Las Provincias Unidas tras la Independencia: 1824- 1829.Versión en línea Test. por Silvana Satti 1 ¿Quién sucedió a Martín Rodríguez como gobernador de la provincia de Buenos Aires en 1824? a Juan Manuel de Rosas b Estanislao López c Juan Gregorio de Las Heras d Manuel Dorrego 2 ¿Cuáles fueron las primeras decisiones tomadas por Las Heras como gobernador de Buenos Aires? a Invitar a las provincias a reunirse en un Congreso y sancionar una Constitución b Expandir la frontera. c Declarar la guerra al Brasil. d Sancionar la Ley de Presidencia. 3 ¿Qué estableció la Ley Fundamental sancionada en 1825? a La libre navegación de los ríos del Litoral. b Lograr la unificación del país y sancionar una Constitución. c Conformar un gobierno de carácter unitario. d La división de los poderes de gobierno. 4 ¿Por qué se originó la Guerra con el Brasil en 1825? a Porque las Provincias Unidas invadieron territorios brasileños. b Porque no se aceptaron cláusulas comerciales entre las Provincias Unidas y Brasil. c Porque Brasil ocupó territorios correspondientes a las provincias de Corrientes y Entre Ríos. d Porque luego de expulsar a los brasileños de la Banda Oriental en 1825, se incorporó dicho territorio a las Provincias Unidas. 5 ¿Con qué propósito, en 1826, el Congreso sancionó la ley de Presidencia que establecía la creación de un Poder Ejecutivo Nacional a cargo de un presidente? a Declarar la Guerra al Brasil. b Centralizar la autoridad para hacer frente al conflicto con el Brasil de manera coordinada entre todas las provincias. c Firmar la paz con el Brasil. d Declarar la independencia de la Banda Oriental. 6 ¿Quién asumió el cargo de presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1826? a Martín Rodríguez. b Juan Manuel de Rosas. c Juan Lavalle. d Bernardino Rivadavia. 7 ¿Por qué la Ley de Capitalización provocó el rechazo de los habitantes de Buenos Aires? a Porque la Ley establecía que el puerto y la aduana de Buenos Aires quedarían bajo la jurisdicción del gobierno nacional. b Porque se declaraba a Parana como capital de las Provincias Unidas. c Porque Buenos Aires debía ceder parte de su territorio. d Porque se declaraba a La Plata como capital de las Provincias Unidas. 8 ¿Por qué la Constitución de 1826 no fue aceptada por los gobernadores? a Por ser federal. b Por sostener las autonomías provinciales. c Por establecer la división de poderes. d Por su carácter centralista y amenazar las autonomías provinciales. 9 ¿Qué sucedió en Buenos Aires tras la renuncia de Rivadavia a la presidencia de las Provincias Unidas? a Buenos Aires perdió su autonomía. b Buenos Aires recuperó su autonomía y sus instituciones de gobierno. c Buenos Aires expandió su frontera. d Buenos Aires eligió gobernador a Bernardino Rivadavia. 10 ¿En qué circunstancias asumió Rosas la gobernación de la provincia de Buenos Aires? a En un clima de estabilidad política. b Para reemplazar a Bernardino Rivadavia. c Para firmar el acuerdo de paz con el Brasil. d En un clima de extrema violencia entre unitarios y federales.