Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

EMERGENCIAS Y DESASTRES

Ruleta de Palabras

A continuación vamos a descubrir a través de ésta ruleta de palabras los principales aspectos que se deben contemplar en la Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias y Desastres.

Descarga la versión para jugar en papel

0 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

EMERGENCIAS Y DESASTRESVersión en línea

A continuación vamos a descubrir a través de ésta ruleta de palabras los principales aspectos que se deben contemplar en la Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias y Desastres.

por ANGÉLICA MARÍA BUSTOS REDONDO
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Empieza por A

Condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o social, que puede causar daño a la población y sus bienes, a la infraestructura, al ambiente y a la economía pública y privada.

Contiene la B

Son los fuegos que involucran a líquidos y gases inflamables (derivados de hidrocarburos o de fermentaciones orgánicas) y sólidos fácilmente fundibles por acción del calor. Dentro de este rubro podemos encontrar todos los hidrocarburos, alcoholes, parafinas, etc. Ej: Pinturas, gasolina, alcohol, varsol, petróleo.

Contiene la C

Son los fuegos que involucran a los equipos eléctricos energizados, tales como los electrodomésticos, los interruptores, cajas de fusibles, herramientas eléctricas, etc.

Contiene la D

Son fuegos deflagrantes, en metales alcalinos y alcalinos térreos, como así también polvos metálicos; combustionan violentamente y generalmente con llama muy intensa, emiten una fuerte radiación calórica y desarrollan muy altas temperaturas. Ej: Sodio, potasio, magnesio, aluminio, titanio, etc.

Empieza por E

Acontecimiento imprevisto y no deseado que altera significativamente el funcionamiento normal de la empresa, implica daños masivos al personal que labora en instalaciones, parálisis total de las actividades de la empresa o una parte de ella y que afecta a la cadena productiva, o genera destrucción parcial o total de una instalación.

Empieza por F

Es un proceso químico resultado de la combinación de tres elementos como son: Comburente (Oxígeno), Energía de activación (Calor) y Material Combustible.

Empieza por G

Material combustible de un fuego Clase B.

Contiene la H

Uno de los peores desastres nucleares de nuestra historia. Un reactor de una central nuclear explotó y ardió, ocurrió el 25 y el 26 de abril de 1986 en el actual norte de Ucrania. Corresponde al desastre de...

Empieza por I

Corresponde a una amenaza que puede afectar a la mayoría de industrias y puede ser de tipo natural o tecnológica.

Empieza por J

CEDE EL TURNO A UN COMPAÑERO.

Contiene la K

Son los fuegos que involucran grasas y aceites de origen animal o vegetal.

Empieza por L

Like: “Es mejor estar preparados para algo que no va a suceder, a que suceda algo para lo cual no estábamos preparados”

Contiene la M

Es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia del mismo, que afecta el funcionamiento normal de la empresa. Requiere de una reacción inmediata y coordinada de los trabajadores, brigadas de emergencias y primeros auxilios y en algunos casos de otros grupos de apoyo dependiendo de su magnitud.

Contiene la N

Es el instrumento principal que define las políticas, los sistemas de organización y los procedimientos generales aplicables para enfrentar de manera oportuna, eficiente y eficaz las situaciones de calamidad, desastre o emergencia en sus distintas fases, con el fin de mitigar o reducir los efectos negativos o lesivos de las situaciones que se presenten en la Organización.

Empieza por O

Gas incoloro, sin sabor ni olor. Es el principal comburente, el aire que respiramos está compuesto por el 21% y el fuego requiere una atmósfera de por los menos el 16% de éste.

Empieza por P

Sitio que ofrece condiciones seguras para la reunión final de concentración de las personas evacuadas luego de un simulacro o una situación de emergencia.

Contiene la Q

Recurso utilizado para brindar primeros auxilios. En este no deben existir medicamentos, pues estos solo se deben suministrar con la autorización del médico.

Empieza por R

Se define así al conjunto de las escaleras, pasillos, andenes y senderos peatonales que nos conducen al punto de encuentro. Todas estas rutas o caminos deben estar iluminados, señalizados y conocidos por la comunidad.

Empieza por S

La empresa debe realizarlos como mínimo una (1) vez al año con la participación de todos los trabajadores.

Contiene la T

El daño grave o la alteración grave de las condiciones normales de vida en un área determinada, causado por fenómenos naturales o por efectos catastróficos de la acción del hombre en forma accidental.

Contiene la U

Conjunto de acciones y procedimientos tendientes a la protección de las personas que se encuentran en situación de riesgo, que implica trasladarse a través de una ruta delimitada, que ofrece el menor riesgo posible hasta un lugar más seguro denominado Punto de Encuentro.

Empieza por V

Es la posibilidad de que ocurra algún evento por incapacidad de respuesta, cuando existe un fenómeno amenazante. Es decir, entre menos recursos técnicos, económicos y humanos tenga la organización para atender una emergencia, mayor será su...

Empieza por W

Vayamos a la WEB y Observemos un Video.

Contiene la X

Es un aparato que contiene un agente extintor que puede proyectarse y dirigirse sobre un fuego por la acción de una presión interna. Esta presión puede producirse por una compresión previa permanente o mediante la liberación de un gas auxiliar.

Contiene la Y

Colaboración entre Entidades de un mismo sector geográfico, para prestarse ayuda en la emergencia que sobrepase las posibilidades propias de protección. La primera palabra es HELP en Ingles.

Contiene la Z

PELIGRO-En inglés

educaplay suscripción