Icon Crear Crear

LA ACENTUACIÒN

Presentación

Por medio de este juego podrás reconocer el énfasis fonético de las palabras.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 6 años
9 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:25
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

LA ACENTUACIÒN Versión en línea

Por medio de este juego podrás reconocer el énfasis fonético de las palabras.

por Julieth Chitiva
1

LA ACENTUACIÓN

2

QUÉ ES ACENTUACIÓN?

La acentuación de las palabras en español permite determinar el énfasis fonético, es decir nos indica donde debe estar la mayor fuerza de la voz sobre una sílaba al pronunciar una palabra. Ortográficamente se representa mediante una tilde (´) y puede colocarse sobre las cinco vocales (á, é, í, ó, ú). Cada palabra puede llevar solo una tilde.

3

REGLAS

4

PALABRAS AGUDAS

5

PALABRAS AGUDAS

Agudas: son aquellas que llevan el acento de intensidad en la última sílaba. se acentúan cuando terminan en n, s o vocal.

6

PALABRAS LLANAS

7

PALABRAS LLANAS

Llanas: son las que tiene la sílaba tónica en penúltimo lugar, estas llevan tilde si no terminan en vocal, n o s.

8

PALABRAS ESDRÚJULAS

9

PALABRAS ESDRÚJULAS

Esdrújulas: las palabras esdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la antepenúltima sílaba. Es Importante destacar que en este caso todas las palabras se acentúan con el acento ortográfico (tilde) siempre.

10

PALABRAS SOBRESDRÚJULAS

11

PALABRAS SOBRESDRÚJULAS

Sobresdrújula: las palabras sobresdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba, todas llevan tilde. Las palabras sobresdrújulas generalmente llevan tilde en los verbos que van unidos a los complementos indirecto y directo o son adverbios.

12

ACTIVIDAD

educaplay suscripción