Icon Crear Crear

Biografía de Domingo Sarmiento

Completar frases

(4)
Biografía completa

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 10 años
30 veces realizada

Creada por

Argentina

Top 10 resultados

  1. 1
    01:00
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    03:14
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    04:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    06:46
    tiempo
    98
    puntuacion
  6. 6
    03:16
    tiempo
    76
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

Biografía de Domingo Sarmiento

Biografía completa

Yesilore Y
1

Dominguito inmigrantes presidencia Zonda Faustino 1811 primaria Patria» Facundo Quiroga septiembre federal 77 1888 1868 Faustina Paz

Domingo Sarmiento nació el 15 de febrero de en Carrascal provincia de San Juan , hijo de José Clemente Cecilio Quiroga Sarmiento y Paula Zoila Albarracín Irrazábal
Los primeros maestros de Domingo fueron su padre y su tío José Manuel Quiroga Sarmiento , quienes comenzaron a enseñarle lectura a los cuatro años . En 1816 mientras se declaraba la independencia en Tucumán , ingresaba a una de las llamadas «Escuelas de la , fundadas por los gobiernos de la Revolución .
En 1827 Sarmiento regresó a San Juan y allí se dedicó al comercio pero no tuvo mucho éxito , a él le gustaban más los libros y pasaba largas horas leyendo .
Ese mismo año , se produjo un hecho que marcará su vida : la invasión a San Juan de , un político , riojano .
Decidió oponerse a Quiroga incorporándose al ejército unitario del General José María . Con el grado de teniente , participó en varias batallas . Pero Facundo parecía por entonces imparable : tomó San Juan y Sarmiento decidió , en 1831 , exiliarse en Chile .
Se enamoró de María Jesús del Canto y el 18 de julio de 1832 nació Ana .
En 1836 , pudo regresar a San Juan y fundar su primer periódico , El . escribió obras literarias fundacionales como Facundo u obras autobiográficas como Recuerdos de Provincia , Vida de Dominguito .
Publicó su obra más importante : Facundo , Civilización y Barbarie .
En 1862 el general Mitre asumió la y se propuso unificar al país . En estas circunstancias asumió Sarmiento la gobernación de San Juan .
A pedido del presidente Mitre , en 1864 viajó a los EE . UU como ministro .
Mientras Sarmiento seguía en los Estados Unidos , se aproximaban las elecciones y un grupo de políticos lo postuló para la candidatura presidencial , la cual gano y asumió el 12 de octubre de ese año . Fue presidente entre los años y 1874 .
Cuando Sarmiento asumió la presidencia todavía se combatía en el Paraguay . La guerra iba a llevarse la vida de su querido hijo .
Durante su presidencia siguió impulsando la educación fundando en todo el país unas 800 escuelas y los institutos militares .
Durante su gobierno se tendieron 5 . 000 kilómetros de cables telegráficos . Modernizó el correo y se preocupó particularmente por la extensión de las líneas férreas . En 1869 se concretó el primer censo nacional . Sarmiento fomentó la llegada al país de ingleses y de la Europa del Norte .
Al terminar su presidencia 100 . 000 niños cursaban la escuela .
Al finalizar su mandato apoyó la candidatura del tucumano Nicolás Avellaneda .
En agosto de 1873 Sarmiento sufrió un atentado mientras se dirigía hacía la casa de Vélez Sarsfield .
Al finalizar su mandato en 1874 , Sarmiento se retiró de la presidencia pero no de la política . En 1875 asumió el cargo de Director General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires y continuó ejerciendo el periodismo . Poco después fue electo senador por San Juan .
En el invierno de se trasladó al clima cálido del Paraguay por recomendación de los médicos , ya que , su salud deteriorada por la sordera y una insuficiencia cardiovascular y bronquial . Junto a Aurelia Vélez quien fue su compañera durante los últimos años de su vida , su hija Faustina y sus nietos .
Murió el 11 de de ese año , a los años de edad y sus restos se encuentran en el Cementerio de Recoleta ( C . A . B . A )