Evaluación del conductismoVersión en línea A continuación se incluye un cuestionario del paradigma conductista. Son 10 preguntas de opción múltiple, donde tendrás que seleccionar la que consideres correcta, dando click al círculo para que se ponga en verde de la respuesta que deseas seleccionar. Toma en cuenta que tienes un máximo de 5 minutos para completar la actividad. Una vez respondida tu pregunta, dale click a la pestaña que se encuentra del lado derecho para pasar a la siguiente cuestión. Si tu puntuación es mayor al 50% habrás aprobado y te aparecerá un mensaje con tu puntuación. Si no apruebas tendrás oportunidad de realizarla de nuevo. por Evelyn Fajardo Salinas 1 1. Nombre del fundador del conductismo a a) J. B. Watson b b) John B. Thompson c c) John M. Ackerman 2 2. ¿Cuál es el eje central del conductismo? a a)Los procesos observables del estudio de la conducta b b) Los procesos de interacción del estudio de la personalidad c c) Los procesos inobservables del estudio de la conciencia en el individuo 3 3. ¿Cuál es el planteamiento que Skinner desarrolló? a a) Conductismo operante b b) Conductismo metodologíco c c) Conductismo asociacionista 4 4. ¿Cuáles son los factores que condicionan la conducta? a a) Factores psíquicos-internos b b) Factores interno-ambientales c c) Factores externo-ambientales 5 5. El conductismo tiene sus fundamentos epistemológicos en: a a) La tradición marxista b b) La tradición empirista c a) La tradición filosófica positivista 6 6. Los procesos de desarrollo de los individuos, para los conductistas, tienen su origen en: a a) Organizaciones internas con cambios cualitativos con influencia en las relaciones de los sujetos. b b) acumulación de relaciones o asociaciones entre estímulos y respuestas, sin alguna organización estructural. c c) cambios debido a estructuraciones internas en los sujetos, y a procesos o serie de procesos mentales 7 7. Principio del conductismo en que el Estímulo-Respuesta contribuye a perpetuar una conducta en el sujeto a a) Principio de reforzamiento b b) Principio de control de estímulos c c) Principio de complejidad acumulativa 8 8. La enunciación conductual de los objetivos según los conductistas, tienen como ventajas: a a) El aprendizaje significativo en torno a los estímulos y respuestas b b) Que el estudiante ponga en práctica las instrucciones del docente con la finalidad de reproducirlas en su conducta c c) Claridad al docente y al estudiante en las actividades de enseñanza-aprendizaje, así como la planificación y el diseño instruccional adecuados 9 9. Aspectos a partir de los cuales se considera es posible modificar las conductas de los estudiantes a a) La configuración psíquica del sujeto b b) La situación instruccional, los métodos y los contenidos c c) La integración del docente a la problemática personal del estudiante 10 10. Según el paradigma conductista, un aprendizaje se logra... a a) A partir de la repetición de las conductas como respuesta a los estímulos b b) A partir de la asesoría de los docentes en el aprendizaje de los estudiantes c c) A partir de la demostración o exhibición de una respuesta apropiada a continuación de la presentación de un estímulo ambiental específico