2º ESO. U2: Escalas, modalidad y tonalidadVersión en línea Contesta. por PROYECTO ORFEO A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Empieza por A Cualidad del sonido que influye decisivamente en la tensión melódica. Contiene la B IV grado de la escala Contiene la C Nombre del modo que coincide con La menor Empieza por D Escala de siete notas con 5 tonos y 2 semitonos. Empieza por E División de una octava en sonidos ordenados ascendente o descendentemente. Empieza por F Factor que se utiliza para generar tensión melódica Empieza por G Nombre genérico de las notas de la escala Empieza por H Unidad de frecuencia en la que medimos la altura de los sonidos. Contiene la I Sonidos cuya frecuencia causan una sensación desagradable a nuestro oído cuando suenan al mismo tiempo. Empieza por J Modo que coincide con la escala diatónica de Do Mayor. Contiene la K Empieza por L De los siete modos griegos, el que se construye sobre la nota fa. Empieza por M Contiene la N Modo de la escala diatónica que suena triste Contiene la O Empieza por P Personaje que permitió relacionar las notas musicales con los números racionales. Empieza por Q Grado de la escala al que llamamos Dominante Contiene la R País en el que dividieron la escala en 7 sonidos. Empieza por S Distancia sonora más pequeña entre dos notas consecutivas. Empieza por T Mezcla de notas, intervalos, acordes y escalas, tensión musical, jerarquías sonoras... que se utiliza para crear canciones. Contiene la U VI grado de la escala. Contiene la V Intervalo que resulta cuando multiplicamos o dividimos por 2 la frecuencia de una nota. Empieza por W Nombre de un famoso músico austriaco nacido en 1756 Contiene la X Modo que empieza con la nota Sol Contiene la Y Apellido de un famoso músico vienés nacido en 1732. Contiene la Z Apellido de un famoso compositor austro-húngaro nacido en 1811.