TEST ERGONOMIAVersión en línea En esta actividad debe contestar la totalidad de las preguntas sobre generalidades de ergonomia. por Edith Lorena Valverde Rosero 1 Un objetivo de la higiene postural es: a Prevenir alteraciones osteomusculares b Mejorar el ritmo cardíaco c Mejorar la absorción de calcio d Generar relajación 2 La antropometría es muy importante para la ergonomia ya que tienen en cuenta: a La mecánica corporal b Las leyes de la física y de la ingeniería para el diseño del puesto de trabajo c Las medidas corporales para un diseño adecuado de puesto de trabajo d Ninguna de las anteriores 3 Es una característica que debe tener la silla ergonómica a Mecanismos de ajuste (altura - profundidad de espaldar) b Rígida c 3 puntos de apoyo d Es indiferente si tiene o no espaldar 4 El dormir en posición decubito prono (boca abajo) puede ocasionar: a hepercifosis dorsal b Aplanamiento de la lordosis lumbar c Hipocifosis cervical d Hiperlordosis lumbar 5 La tendinitis de Dequervain se caracteriza por: a Compresión de un nervio en la muñeca b Inflamación de los tendones del pulgar c Inflamación de los tendones extensores de muñeca d Inflamación de los tendones del índice 6 El limite máximo permisible para el levantamiento de cargas en una mujer es de a 25 kilos b 50 kilos c 12.5 kilos d 28 kilos 7 Trabajador con dolor, adormecimiento y perdida de fuerza en manos sintomatología relacionada con: a Bursitis b Túnel del carpo c Tendinitis bicipital d Epicondilitis lateral 8 Los ángulos de confort para el manejo de un videoterminal o cumputador son: a 45° en codo, 90° en hombro b 100° de codo, cadera y rodilla c 45° en codo, hombro y rodilla d 90° de codo, cadera, rodilla y en neutro hombros y muñecas 9 El trabajador siempre debe ubicar la pantalla del computador: a Al frente y borde superior alineado con el nivel de los ojos b Lateral c Borde superio de la pantalla por debajo del nivel de los ojos d Es indiferente la ubicación 10 Nombre de la alteración que se observa en la imagen a Escoliosis b Hiperlordosis lumbar c Hipercifosis dorsal d hipocifosis dorsal