NATACIÓNVersión en línea ACTIVIDAD PEDAGOGICA por erika ramirez A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Contiene la A NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO, O CUAL SERÍA EL FIN QUE QUEREMOS PERSEGUIR CON EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA DE ESTE TIPO DE ACTIVIDAD DEPORTIVO QUE NO ES OTRO QUE EL DE Contiene la B CUANDO ALGO ESTIMULA LA CARA DEL BEBÉ, ÉSTE ORIENTA LA BOCA EN LA MISMA DIRECCIÓN. ES ÚTIL PARA ORIENTAR LA CARA DEL BEBÉ Y ESTABLECER UN CONTACTO VISUAL CON ÉL. Contiene la C UNA DE LAS FORMAS EN LAS QUE PODEMOS ESTRUCTURAR EL ESPACIO DE TRABAJO EN LA PILETA Contiene la D LAS SESIONES TIENEN UNA ENTRE LOS 45 Y 60 MINUTOS, Y SIEMPRE SE RESPETARÁ AL BEBÉ Y SUS NECESIDADES. Contiene la E NIÑOS AFECTADOS POR PROBLEMAS DE DEGLUCIÓN. INSUFICIENCIA O PROBLEMAS PULMONARES. CARDIOPATÍAS. ENFERMEDADES RENALES. SON CONTRAINDICACIONES Contiene la F ESTÁ PARA ASEGURAR QUE LA RELACIÓN ENTRE LOS PADRES Y EL BEBÉ SEA LA ADECUADA Contiene la G AL COMPARAR LAS DIFERENTES EDADES DE LOS BEBÉS, NO DAMOS CUENTA DE QUE, SI EN ALGÚN CASO SE PUEDE TRABAJAR EN, ES BUENO PODER JUNTAR NIÑOS CON LAS MISMAS NECESIDADES Contiene la H UTILIZANDO LA TERMINOLOGÍA DE ... DE UNA PROGRESIVA ACTIVACIÓN PROPIOCEPTIVA QUE PONE EN MARCHA TODAS LAS ESTRUCTURAS ESQUELÉTICO-MUSCULARES Y DE ÓRGANOS INTERNOS EN CONFRONTACIÓN CONSTANTE CON LAS ESTRUCTURAS CEREBRALES Contiene la I SE TRATA DE UN PROCESO DE INTERIORIZACIÓN Y DE LA ACCIÓN SOBRE LOS OBJETOS Y NOSOTROS MISMOS QUE VA A DESEMBOCAR EN EL CONOCIMIENTO DE SUS ATRIBUTOS, PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS. Empieza por J PUES ESTE APRENDIZAJE LO CONSEGUIREMOS A TRAVÉS DE LOS DIVERSOS NIVELES DE LOS QUE DISPONDREMOS EN NUESTRAS INSTALACIONES (PLANIFICADOS O ESTABLECIDOS ANTES DEL INICIO DE CADA TEMPORADA, SE PUEDEN MANTENER AÑOS TRAS AÑO) ASÍ COMO DE LOS DIVERSOS Contiene la K NO PRESENTA Contiene la L SON LO CONTRARIO DE LOS SOBREPROTECTORES. NORMALMENTE PIENSAN QUE SUS HIJOS SON LOS MEJORES Y QUE ELLOS PUEDEN REALIZAR TODO LO QUE LOS DEMÁS PUEDEN HACER. Empieza por M UNO DE LOS FACTORES QUE INCIDIRÁN SOBRE LA METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA SON LOS Contiene la N MOVIMIENTO ALTERNATIVO DE BRAZOS Y PIERNAS SI SE MANTIENE AL BEBÉ EN EL AGUA. LA CONDUCTA REFLEJA ES FIJA, NO SE ADAPTA NI PERMITE EL CONTROL VOLUNTARIO. Empieza por O DEBEMOS TENER EN CUENTA DIVERSOS ASPECTOS COMO SON LO QUE HACEN REFERENCIA AL AGUA, AL ENTORNO FÍSICO, A LOS HORARIOS, A LOS PADRES, ETC. Empieza por P LAS PATADAS EN EL AGUA EN VERTICAL PATADAS EN SUPINO BATIDOS CON MATERIAL Y DESPLAZAMIENTO SE LE LLAMA Empieza por Q NO APLICA Contiene la R DESEMPEÑAN UN PAPEL IMPORTANTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MOTRICIDAD EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE DESARROLLO, YA QUE SON LAS PRIMERAS ESTRUCTURAS MOTRICES BIEN ESTABLECIDAS Contiene la S LA INERVACIÓN RECÍPROCA, BASE DE LA FUNCIÓN INTEGRATIVA DEL CEREBRO, COMPROMETE UNA EVOLUCIÓN QUE SE INICIA EN LAS CONDUCTAS REFLEJAS, PASA POR LAS AUTOMÁTICAS Y ALCANZA A LAS VOLUNTARIAS. Empieza por T BASE DE LA MODULACIÓN ANTIGRAVITATORIA, ES LA QUE DA AL HOMBRE LA POSTURA BÍPEDA, TIENE UNA MADUREZ CAUDO-CEFÁLICA, DE LA QUE DEPENDE, INICIALMENTE, LA ARMONIZACIÓN DE MOVIMIENTOS INSTINTIVOS PARA PASAR, POSTERIORMENTE, A SER VOLUNTARIOS. Contiene la U A LA HORA DE ANALIZAR LA INFLUENCIA DEL TIPO DE PILETA EN EL DESARROLLO DE UN CURSO DE APRENDIZAJE ELEMENTAL, FUNDAMENTALMENTE NOS CENTRAREMOS EN EL ESTUDIO DE SU Contiene la V ES EL PROCESO SENSORIAL MÁS JERARQUIZADO DEL SER HUMANO, POR LO TANTO SU MADUREZ ES MÁS TARDÍA. Empieza por W NO APLICA Empieza por X NO APLICA Empieza por Y NO APLICA Contiene la Z CONOCIMIENTO DEL MEDIO FÍSICO INTRODUCCIÓN AL AGUA, DESPLAZAMIENTOS EN LA ORILLA, CONOCIMIENTO DE SENSACIONES