Diagnóstico de OrtografíaVersión en línea Se deben responder las preguntas de acuerdo a los conocimientos previos. por Aimme Chavarria 1 1.- DEFINE SI ESTA PALABRA ES AGUDA, GRAVE, ESDRÚJULA O SOBRESDRÚJULA: "corcel" a Aguda b Grave c Esdrújula d Sobresdrújula 2 2.- ELIJE LA REGLA ORTOGRÁFICA DE LAS PALABRAS GRAVES a Se acentúa en la última sílaba b Se acentúa en la antepenúltima sílaba c Se acentúa en la penúltima sílaba-no termina en vocal ni en N ni en S d Se acentúa en la última sílaba-termina en vocal-N o S 3 3.-LA PALABRA murcielago NO TIENE TILDE PORQUE ES SOBRESDRÚJULA: FALSO O VERDADERO, ESCOJA LA OPCIÓN a Falso b Verdadero 4 4.- MARCA LA DIVISIÓN CORRECTA DE LAS SÍLABAS a a/ bal /do /na /mien/ to b abal/ do/ na/ mi/ en/ to c a/ bal/ do/ na/ mi/ en/ to 5 5.- ELIJE LA REGLA ORTOGRÁFICA DE LAS PALABRAS AGUDAS a Se marca en vocal y en consonante diferente a N y S b Se marca con el acento en la última silaba, terminando en vocal, en N o en S c Se marca en consonante N y S pero no en vocal d Se marca con acento en la trasantepenúltima sílaba, terminando en consonante 6 6.- LA SIGUIENTE ES PALABRA AGUDA, GRAVE, ESDRÚJULA O SOBRESDRÚJULA Y ADEMÁS ¿LLEVA TILDE O NO?: "sovietico" a Sí lleva tilde porque es grave b No lleva tilde porque termina en vocal y es aguda c Sí lleva tilde porque es esdrújula 7 7.- ELIJE EL PÁRRAFO CON LA PUNTUACIÓN CORRECTA a Echosele Alberto al cuello : besola, y exclamó ; "¡Y lo somos! ¿ Lo seremos?" Fuera de sí estaba el flemático Alberto, y yo tambien había perdido la noción de mi mismo ; b Echosele Alberto al cuello, besola, y exclamó : "¡Y lo somos! ¡ Lo seremos!" Fuera de sí estaba el flemático Alberto, y yo tambien había perdido la noción de mi mismo . 8 8.- DEFINE QUÉ ES UN MONOSÍLABO a Sustantivo o pronombre exigido por el verbo, cuyo significado completa indicando la persona o cosa afectada b Palabra átona de una sola sílaba que, por regla general, no se acentúa ortográficamente c Lengua que hablan los antiguos romanos y de la que proceden las reglas romances. d Unidad significativa mínima que se ubica delante de una palabra para formar una nueva 9 9.- DEFINE QUÉ ES UN DIPTONGO a Unión de dos vocales diferentes en la misma sílaba b Palabra invariable que relaciona elementos de la oración: entre otras, y, ni, pero, poque c Secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas diferentes 10 ¿Qué es la diéresis? a Vocal, sílaba o palabra sin acento prosódico b Mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba c Signo que se escribe sobre la u para indicar que esa letra debe pronunciarse