Icon Crear Crear

COEFICIENTE DE FIABILIDAD

Completar frases

PSICOMETRIA - INTERPRETACION TEORICA DEL COEFICIENTE DE FIABILIDAD

Descarga la versión para jugar en papel

22 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    09:16
    tiempo
    80
    puntuacion
  2. 2
    21:55
    tiempo
    40
    puntuacion
  3. 3
    03:03
    tiempo
    5
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

COEFICIENTE DE FIABILIDAD

PSICOMETRIA - INTERPRETACION TEORICA DEL COEFICIENTE DE FIABILIDAD

Carolina Silva
1

correlación paralelas disminuyen iguales fiabilidad Spearman retest dicotomicos menor Cronbach mayor homogeneidad estabilidad Rulon covariación verdaderas aumenta equivalencia longitud variabilidad cero validez no interna precisión empiricas

El coeficiente de fiabilidad de un test es la entre las puntuaciones obtenidas por una muestra de sujetos en dos formas paralelas del test , también se puede expresar como el cociente entre la varianza de las puntuaciones y la varianza de las puntuaciones empíricas , su valor está comprendido entre y uno . A medida que dicha proporción se aproxima a uno , significa que las puntuaciones empiricas son a las verdaderas , por tanto la fiabilidad mejora y los errores de medida ; por el contrario , a medida que se aproxima a cero , significa que la varianza de los errores es . De esta forma , cuando el coeficiente de fiabilidad es perfecto , ello implica que las medidas no tienen error .
FACTORES QUE AFECTAN A LA FIABILIDAD : La del test y la de la muestra . La longitud corresponde al nº de items que lo componen , a medida que el numero de items aumenta el coeficiente de fiabilidad del test , aunque no de una manera proporcional , ya que a partir de un determinado valor n , se producen incrementos significativos en la fiabilidad del test . En cuanto a la variabilidad de la muestra , un test puede presentar tantos coeficientes de fiabilidad como muestras distintas en las que se calcule , por tanto el coeficiente de fiabilidad puede variar en función de la mayor o menor del grupo , siendo cuanto más homogeneo sea , es decir , cuanto mas pequeña sea la desviacion tipica de las puntuaciones empiricas obtenidas por los sujetos .
UN TEST DEBE CUMPLIR DOS REQUISITOS BASICOS : ( medir lo que realmente pretende medir ) y ( las puntuaciones obtenidas al aplicar el test , deben ser estables y precisas ) . La hace referencia a que las puntuaciones esten libres de errores y la estabilidad se refiere a que cuando se evalua un rasgo con el mismo test en diferentes ocasiones los resultados sean similares . Los dos metodos basados en la estabilidad de la medida son el método de formas y el método test - ; el coeficiente de fiabilidad que se obtiene a través del metodo de formas paralelas hace referencia a la , y por eso aqui el coficiente de fiabilidad también recibe el nombre de coeficiente de equivalencia . El método test - retest , supone la aplicacion del mismo test en distintas ocasiones , haciendo referencia a la , por eso aqui el coeficiente de fiabilidad se conoce como coeficiente de estabilidad . Por otra parte , existen metodos que aumentan la fiabilidad aportando consistencia , unos se basan en la división del test en dos mitades y otros en la covariación de los items . Entre las fórmulas que se basan en la división del test en dos mitades se encuentran : - Brown , y Guttman - Flanagan . Y entre los que se basan en la estan el coeficiente alfa de y los coeficientes KR20 y KR21 , estos dos ultimos pueden ser considerados como casos particulares del coeficiente de Cronbach cuando los items del test son .