Icon Crear Crear

Imperialismo S.XIX

Completar frases

(22)
Completa según lo trabajado en clase sobre Imperialismo

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
73 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    01:02
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:07
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    01:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:30
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    01:31
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    01:33
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    01:37
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    01:48
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    01:51
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

Imperialismo S.XIX

Completa según lo trabajado en clase sobre Imperialismo

Lady Beltrán Bermeo
1

Alemania Inglaterra burguesía América proteccionismo nacionalismo mercados capitalista conquistar liberalismo costos comercial Ilustración Japón materia África invadir competencia prima producción

Las ideas de la se diseminaron por gran parte del mundo durante los siglos XVIII y XIX , y fueron el motor de impulso para las gestas libertadoras de y el triunfo de la en
algunos países del Viejo Mundo , que impulsaron el desarrollo . En este sentido , algunos
países europeos como Francia , Bélgica y la naciente siguieron los pasos de . De
esta manera , comenzaron el industrialismo con pasos agigantados .

Casos similares fueron los de Portugal , España , Rusia e Italia y de , en Asia , que iniciaron sus recorridos hacia el desarrollo económico industrial y , sobre todo , .

El enriquecimiento de estos países los condujo a una gran por aumentar sus ganancias y superar a sus contrincantes . Estas dinámicas generaron otros fenómenos , como la exacerbación del y la preocupación de cada país por lograr cada vez más desarrollos de su industria
y su comercio , para lo cual practicaron el económico hacia afuera ( hacia otras naciones )
y el hacia el interior del país .

Estas condiciones crearon el clima para apoyar nuevas estrategias que garantizaran nuevos
y la consecución de en mayor cantidad y menor precio para garantizar la
y abaratar los de sus productos . Esas estrategias no eran otras que las de o
a los pueblos que estaban en otro estado como los de .