Relacionar Columnas EtnografíaVersión en línea Unir con flechas los fragmentos de texto que se vinculan entre sí por asociación. Actividad correspondiente a la Clase 2 de la Unidad 2. por Teorías de la Cultura 1 “Viviendo en el poblado sin otra ocupación que no sea observar la vida indígena, se presencian una y otra vez el desenvolvimiento cotidiano, las ceremonias y las transacciones, se tienen ejemplos de las creencias tal y como son vividas en realidad, y el cúmulo de vivencias de la auténtica vida indígena rellena pronto el esqueleto de las reconstrucciones abstractas. ” 2 “Un hombre que se somete a las diversas obligaciones impuestas por la costumbre, que actúa según la tradición, lo hace obedeciendo a ciertos móviles, para corroborar ciertos sentimientos, guiado por ciertas ideas. Estas ideas, sentimientos y móviles están modelados y condicionados por la cultura en que se encuentran y constituyen, por tanto, una peculiaridad étnica de tal sociedad. En consecuencia, debemos hacer un esfuerzo por recogerlos y estudiarlos.” 3 “Estas tres vías de acceso conducen a la meta final (...) llegar a captar el punto de vista del indígena, su posición ante la vida, comprender su visión de su mundo.” 4 “Sabía que el mejor remedio era ir recogiendo datos concretos, y obrando en consecuencia hice un censo del poblado, tomé notas de las genealogías, levanté planos y registré los términos de parentesco.” 5 “Es creencia popular que los indígenas viven en el seno mismo de la Naturaleza, más o menos como pueden y quieren, víctimas de temores descontrolados y creencias fantasmagóricas. La ciencia moderna, por el contrario, demuestra que sus instituciones sociales tienen una organización bien definida, que se gobiernan con autoridad, ley y orden (…) Sus creencias y prácticas no están de ninguna manera desprovistas de cierta coherencia (...) Sus producciones artísticas tampoco están faltas de significado ni de belleza.” 6 “A partir de este material, que debe abarcar una serie de hechos lo más amplia posible, las conclusiones resultan de un simple proceso de inducción. (…) el estudioso completará mucho más el trabajo y extremará la minuciosidad con procedimientos sistemáticos y metódicos” Una de las vías a través de las cuales se accede a la meta del trabajo etnográfico: "Una colección de informes, narraciones características, expresiones típicas, datos del folklore y fórmulas mágicas se agrupan en el corpus inscriptionum, exponente de la mentalidad indígena" Objetivo del trabajo de campo etnográfico Relativismo cultural Método científico Una de las vías a través de las cuales se accede a la meta del trabajo etnográfico: "Dentro de este entramado hay que insertar los imponderables de la vida real y el tipo de comportamiento." Una de las vías a través de las cuales se accede a la meta del trabajo etnográfico: "La organización de la tribu y la anatomía de su cultura debe recogerse en un esquema preciso y claro"