Relacionar Columnas PROPEDÉUTICA MÉDICAVersión en línea Aprender jugando consiste en intencionar actividades "diferentes" para provocar enseñanzas- aprendizajes. Implica de ustedes habilidad, conocimiento y actitud. Y es que, cuando jugamos, nos demos cuenta o no, siempre aprendemos algo. El tema a reforzar será la terminología médica en relación a los hallazgos ante el examen físico de cabeza y cuello / incluidos ojos, oídos, nariz y garganta. El juego que empezarán a construir se llama RELACIONAR MOSAICO. Dicho recurso lo deberán elaborar con la técnica informática Educaplay (que es gratuita). por Adolfo Vivar 1 Presbicia 2 3 4 5 6 Amaurosis 7 8 Hemianopsia 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Miodesopsias 19 20 Nistagmo 21 22 23 24 25 Opacidad del cristalino visible a través de la pupila. Se observa gris. Si se dilata ampliamente la pupila, la opacidad gris se ve rodeada por un anillo negro. "CATARATAS" Estrabismo Divergente = Si el ojo se desvía hacia afuera, Extropia. Una inflamación ocular localizada de los vasos epiescleróticos que parecen movibles sobre la superficie de la esclera. "Epiescleritis" El borde del párpado inferior se voltea hacia afuera y expone la conjuntiva palpebral. Es más frecuente en los adultos mayores. "Ectropión" Infección dolorosa, hipersensible en el borde interno o externo del párpado, por obstrucción de una glándula de Meibomio o del folículo de una pestaña. "Orzuelo" Movimientos incontrolables e involuntarios del ojo, arriba - abajo, derecha - izquierda, o ambos. Mirada amplia sugiere retracción de los párpados. Párpados retraídos y el “retraso del párpado” cuando los ojos se mueven hacia arriba y abajo. "Retracción palpebral" Una inflamación crónica de los párpados en la base de los folículos pilosos, a menudo causada por S. aureus. También hay una variante seborreica con escamas. "Blefaritis" Constituido por placas ligeramente elevadas, amarillentas, bien circunscritas, llenas de colesterol, que aparecen en las porciones nasales de uno o ambos párpados."Xantelasma" Aro dorado a rojo pardo, a veces con sombras de verde o azul, que se debe al depósito de cobre en la periferia de la córnea, por la enfermedad de Wilson."Anillo de Kayser-Fleischer" Asimetría del tamaño de las pupilas, , sea por una miosis (contracción pupilar) o una midriasis (dilatación pupilar) anormal y unilateral. "Anisocoria" Engrosamiento-triangular de la conjuntiva bulbar, crece lentamente por la superficie de la córnea, interfiere en la visión, cubre la pupila."Pterigion" Un arco o círculo blanco grisáceo delgado, casi al borde de la córnea. Acompaña al envejecimiento, pero también se observa en adultos jóvenes. "Arco corneal" Opacidad del cristalino visible, genera sombras en forma de rayos con punta gris contra negro. Una pupila dilatada, como se muestra aquí, facilita su observación. "Catarata periférica" Nódulo subagudo no hipersensible, indoloro, por obstrucción de una glándula de Meibomio. Inflamado, a diferencia del orzuelo, apunta al interior del párpado,no al borde. "Calacio (chalazión)" Perdida de visión completa Endotropia = Estravismo Convergente = Desviación de los ojos que se produce involuntariamente para intentar ver mejor. ( Endo = Hacia adentro ) Nódulo amarillento innocuo en la conjuntiva bulbar, a los lado del iris. Aparece con el envejecimiento, primero en el lado nasal y después en el temporal. "Pinguécula" Protrusión del globo ocular, manifestación frecuente de la oftalmopatía de Graves, retracción palpebral, ojo seco, dolor ocular y lagrimeo."Exoftalmia" Es una caída del párpado superior. Un músculo debilitado, los tejidos relajados y el peso de la grasa herniada pueden causar la blefaroptosis senil. "Blefaroptosis" Opacidad superficial blanca grisácea en la córnea. No confundir con cristalino opaco de una catarata, visible en un plano más profundo y sólo a través de la pupila."Cicatriz corneal" Más frecuente en el anciano, giro del borde del párpado al interior. Las pestañas cuando se doblan al interior, irritan la conjuntiva y la parte baja de la córnea. "Entropión" Vista cansada. Manchas en la visión, puntos o hilos de color negro, como gusanos Falta de visión que afecta a la mitad del campo visual.