Icon Crear Crear

EXAMEN EXTRAORDINARIO MATEMÁTICAS 3

Test

Secretaría de Educación Pública
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria
Dirección Operativa No. 4
ZONA ESCOLAR 99

ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO. 230 “JESÚS MASTACHE ROMÁN”

EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÓN
2019-2020


Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
1 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

EXAMEN EXTRAORDINARIO MATEMÁTICAS 3Versión en línea

Secretaría de Educación Pública Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México Dirección General de Operación de Servicios Educativos Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Dirección Operativa No. 4 ZONA ESCOLAR 99 ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO. 230 “JESÚS MASTACHE ROMÁN” EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÓN 2019-2020

por Israel López Hernández
1

1.- El área de un rectángulo es de 48 cm2. La medida del largo es el triple del ancho, de las siguientes ecuaciones, ¿cuál de ellas representa dicha situación?

2

2.- La suma de dos números consecutivo es 93

3

3.- Si en un triángulo rectángulo la altura es 3cm mayor que la base y el área es 35 cm2, ¿cuánto miden, respectivamente, la base y la altura?

4

4.- Si los tres lados de un triángulo son, respectivamente, iguales a los otros tres lados de otros triángulos, entonces los dos triángulos son ____________________ por el criterio LLL.

5

5.- Dos triángulos que tienen dos lados ___________________ y el ángulo comprendido entre ellos es igual, son semejantes.

Respuesta escrita

6

6.- Dos triángulos que tienen los tres ángulos iguales son ___________________ por el criterio AAA.

7

7.- ¿Cuál de los siguientes pares de valores complementa correctamente la tabla?

8

8.- ¿Cuánto tiempo se necesita para que h=313.6?

9

9.- ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a la siguiente tabla?

10

10.- Se lanza un dado en forma de octaedro con las caras enumeradas del 1 al 8. ¿Cuál es el vento que muestra que la cara que quede hacia abajo después de lanzar el dado sea un número primo?

11

11.- En una urna se encuentran cinco pelotas; Blanca, Roja, Verde, Azul; Negra. Se extrae una de ellas de la urna sin ver, ¿Cuál es el evento que muestra que una de ellas sea Blanca o Roja?

12

12.- Considera que se lleva a cabo el experimento de lanzar un dado de 6 caras etiquetadas con números del 1 al 6. ¿Cuál es la probabilidad del Evento A? Ea=cae un número mayor o igual a 4.

13

13.- Son dos o más eventos donde los elementos que los constituyen no son iguales.

Respuesta escrita

14

14.- Se distinguen porque la suma de sus probabilidades es igual a 1

Respuesta escrita

15

15.- Eventos que o tienen relación entre sí, la ocurrencia de uno no afecta la ocurrencia de otro.

Respuesta escrita

16

16.- Factoriza la siguiente expresión algebraica: (x+5)^2

Respuesta escrita

17

17.- Factoriza la siguiente expresión algebraica: (-7m-3)^2

Respuesta escrita

18

18.- Factoriza la siguiente expresión algebraica: y^2-3y-28

Respuesta escrita

19

19.- Factoriza la siguiente expresión algebraica: x^2+5x+6

Respuesta escrita

20

20.- Factoriza la siguiente expresión algebraica: x^2-3x+2

Respuesta escrita

21

21.- Con base en la siguiente figura, cuanto deben de valer los catetos y la hipotenusa para que el Teorema de Pitágoras sea verdad.

22

22.- Usando el teorema de Pitágoras determina el valor de x del siguiente triángulo:

23

23.- Usando el teorema de Pitágoras determina el valor de x del siguiente triángulo:

24

24.- CON BASE EN EL TEOREMA DE TALES DE MILETO RESUELVE CORRECTAMENTE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES QUE SE PLANTEAN.

Respuesta escrita

25

25.- Encuentra la altura del árbol sabiendo que proyecta una sombra de 6 metros y una varilla de 0,4 metros y su sombra de la varilla es de 1metro.

Respuesta escrita

26

26.- Con base en la información que proporciona el siguiente dibujo, calcula la altura del árbol.

Respuesta escrita

27

27.- La siguiente sucesión de figuras se genera con la expresión (n(3n-1))/2 . De las opciones que se presentan enseguida, elige la que sea una expresión equivalente.

28

28.- Un avión que se dirige al aeropuerto de la CDMX está a una altura de 900m. El ángulo de elevación con que se ve el avión desde torre de control es de 7°. ¿A qué distancia del punto A de la torre de control se encuentra el avión?

Respuesta escrita

29

29.- El ángulo desde el extremo de la sombra hasta la parte superior de un árbol es de 43°, a un distancia de 10m. ¿Cuál es la altura del árbol?

Respuesta escrita

30

30.- Calcula el volumen del siguiente sólido de revolución.

Respuesta escrita

educaplay suscripción