Relacionar Columnas Pirámides sociales antigüedadVersión en línea Relación segmento social y características de los pueblos de mesopotamia y el antiguo Egipto. por JONATHAN MAURICIO CUSGUEN ROMERO 1 Soldados o guerreros 2 Patesi 3 Campesinos 4 Comerciantes y artesanos 5 Esclavos 6 Sacerdotes y altos funcionarios 7 Faraón 8 Escribas y funcionarios El monarca egipcio era considerado como un todopoderoso dios terrenal. La unión del poder político con la religión se conoce como teocracia. Eran la base de la pirámide social, realizaban los trabajos más pesados y carecían por completo de derechos civiles. Eran la mano derecha de los monarcas, sus consejeros, ocupaban los más altos cargos dentro de los regímenes teocráticos despóticos de la antigüedad, solo estaban por debajo de monarca en la jerarquía social. Monarca del pueblo sumerio en la antigua mesopotamia la palabra se puede entender como "señor de los campos" En las sociedades antiguas estos personajes se encargaban de la administración de las leyes y algunos recursos públicos, gozaban de prestigio y comodidades. Ocupaban una posición media dentro de la jerarquía social, sus principales funciones eran: pelear las guerras y, reprimir a la población para obligarla a someterse al régimen social desigual. Ciudadanos libres que gozaban de una buena situación económica aunque no tenían ninguna influencia política en las sociedades antiguas. A pesar de ser libres, en las sociedades antiguas la mayoría de ellos vivía en condiciones muy precarias sumidos en la pobreza.