Relacionar Columnas Etapas del desarrollo -EriksonVersión en línea Relaciona la etapa del desarrollo psicosocial de la teoría de Erikson con su descripción correspondiente. por Kathia Wendoline Camacho Arenas 1 Laboriosidad vs Inferioridad 2 Integridad del ego vs Desesperación 3 Confianza vs Desconfianza 4 Autonomía vs Vergüenza 5 Identidad vs Confusión de rol (difusión de identidad) 6 Iniciativa vs Culpa 7 Intimidad vs Aislamiento 8 Generatividad vs Estancamiento Al poder completar ciertas actividades por sí mismo, el niño puede desarrollar un sentido de independencia y desarrollar una sana autoestima, si no se le permite al niño tomar sus propias decisiones e intentar por sí solo ciertas tareas, no podrá desarrollar dicha independencia Edad: 13 a 21 años. Inicio del desarrollo sexual, el adolescente comienza a diseñar una imagen de la persona futura que quiere ser, se pregunta cuál es su propósito y rol en la sociedad. El apoyo de amigos y familia en esta etapa es muy importante, completarla con éxito supone un adecuado desarrollo de la identidad. El niño comienza a realizar tareas más complicadas y a evaluar los desafíos que se le presentan, lo cual puede llevarlo a sentirse productivo, pero si no se le ayuda cuando falle y se le reprende o consuela de manera excesiva, puede llegar a sentirse inferior e incapaz de afrontar futuros desafíos. Edad: 40 a 65 años A medida que las personas ingresan a la era de ‘mediana edad’ de sus vidas, el alcance de su visión se extiende desde su entorno directo, que incluye a ellos mismos y a su familia, a una imagen más amplia y completa que engloba a la sociedad y su legado. En esta etapa, las personas reconocen que la vida no se trata solo de ellos mismos. Lograr un legado lo ayudará a superar esta etapa, pero no siente que ha contribuido, puede quitarle la sensación de logro. Edad: 3 a 5 años En esta etapa las interacciones sociales son importantes, pues ayudan al niño a trabajar con otros, lo cual lo puede hacer sentir capaz y confiado para guiar a otros, si no se le permiten las interacciones puede desarrollar una falta de iniciativa y sentimientos de duda. En esta etapa, la persona echa una mirada al pasado y de ésta puede nacer la desesperación y la nostalgia en forma de niebla o, por el contrario, la sensación de que la huellas dejadas, lo compartido y lo logrado, ha merecido la pena. Una mirada u otra marcarán de alguna manera lo que la persona espere del futuro y del presente. En esta etapa, el adulto joven está listo para generar compromisos a largo plazo con los demás, se vuelve capaz de formar relaciones íntimas y recíprocas. Si no logra establecer este tipo de relaciones puede generar sensación de angustia y soledad. Edad: 0 a 18 meses Si los niños se encuentran en un entorno seguro y afectuoso en el que abunde la confianza, el niño también adoptará esta postura frente al mundo, si no puede provocar en el sentimientos de frustración.