Icon Crear Crear

A. L primera mitad XIX

Sopa de letras

(29)
Los nuevos gobernantes de América Latina retomaron los modelos liberales de Europa y Estados Unidos para organizar los estados: la división de poderes, la creación de parlamentos, un sistema de elecciones y, en general, los principios de libertad e igualdad de las personas ante la ley.
La situación de Hispanoamérica era diferente a la de Europa y Estados Unidos, sus modelos no se ajustaban fácilmente a sociedades con una gran diversidad étnica, discriminación social y racial, donde no se estaban desarrollando procesos de industrialización y sus instituciones estaban dominadas por relaciones de esclavitud, peonaje y autoritarismo.
Después de la independencia, se produjo un periodo de crisis que impidió la consolidación de los diferentes estados nacionales tal y como lo pensaron sus organizadores. Hasta mediados del siglo XIX, por lo menos, el vacío dejado por la ruptura con el gobierno español no fue llenado fácilmente, lo que dio origen a una gran fragmentación del poder, a un nacionalismo excluyente y a la caída de la economía, que aumentó los conflictos sociales y políticos, así como una lucha constante entre diferentes facciones sociales y políticos para controlar el Estado.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
148 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:22
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:25
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:32
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:36
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    00:38
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    00:40
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    00:45
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    00:46
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    00:47
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    00:47
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Sopa de letras

A. L primera mitad XIXVersión en línea

Los nuevos gobernantes de América Latina retomaron los modelos liberales de Europa y Estados Unidos para organizar los estados: la división de poderes, la creación de parlamentos, un sistema de elecciones y, en general, los principios de libertad e igualdad de las personas ante la ley. La situación de Hispanoamérica era diferente a la de Europa y Estados Unidos, sus modelos no se ajustaban fácilmente a sociedades con una gran diversidad étnica, discriminación social y racial, donde no se estaban desarrollando procesos de industrialización y sus instituciones estaban dominadas por relaciones de esclavitud, peonaje y autoritarismo. Después de la independencia, se produjo un periodo de crisis que impidió la consolidación de los diferentes estados nacionales tal y como lo pensaron sus organizadores. Hasta mediados del siglo XIX, por lo menos, el vacío dejado por la ruptura con el gobierno español no fue llenado fácilmente, lo que dio origen a una gran fragmentación del poder, a un nacionalismo excluyente y a la caída de la economía, que aumentó los conflictos sociales y políticos, así como una lucha constante entre diferentes facciones sociales y políticos para controlar el Estado.

por Eivar Sterling Sandoval
1

ESTADOSNACIONALES

2

MODELOSLIBERALES

3

NACIONALISMO

4

NACIONALIDAD

5

OLIGARQUIAS

6

ESTANCIEROS

7

CAUDILLO

8

PILLAJE

9

SAQUEO

10

PODER

S
K
O
T
M
A
B
B
A
S
I
I
E
I
F
V
A
J
K
K
I
L
M
O
L
V
N
A
C
I
O
N
A
L
I
S
M
O
O
U
I
W
D
H
E
A
P
M
G
I
Q
U
A
F
E
O
C
L
O
G
W
E
K
N
V
B
D
U
I
M
E
Y
S
L
D
R
L
W
A
E
L
D
R
D
F
P
U
E
S
O
I
O
A
A
P
I
J
R
F
O
C
Z
Y
U
I
V
Z
P
P
A
G
N
D
T
D
K
Q
E
S
Q
I
O
Q
J
U
M
H
R
U
R
O
I
O
U
A
U
O
L
S
P
R
M
V
E
C
S
C
U
T
I
L
A
A
X
I
S
I
C
R
E
S
U
V
F
S
O
A
G
C
A
G
C
Q
A
E
B
Y
X
D
A
I
Q
S
A
P
V
E
A
N
V
M
D
S
U
E
I
U
O
N
C
N
U
N
X
A
G
N
O
Y
U
Y
O
C
R
C
Q
P
H
J
N
K
O
G
V
K
S
I
C
V
E
P
S
A
Q
U
E
O
I
A
U
C
E
Q
C
O
C
O
K
N
I
S
L
O
C
N
L
U
F
J
J
A
C
I
D
A
F
S
S
L
H
E
B
P
E
Q
O
X
P
R
J
D
P
A
N
E
I
O
L
A
S
C
A
P
Q
I
A
I
C
U
U
U
T
L
W
Q
N
A
B
A
D
O
L
L
Y
M
O
O
U
E
F
S
E
L
W
A
J
A
F
S
Z
W
D
O
O
H
O
A
Z
I
E
Q
Y
P
E
E
I
U
K
E
S
T
A
N
C
I
E
R
O
S
I
K
educaplay suscripción