Icon Crear Crear

TRIMESTRAL2DECIMOQUIMICA

Test

Marque con una x la respuesta correcta

Obtén la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
263 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    05:06
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

TRIMESTRAL2DECIMOQUIMICAVersión en línea

Marque con una x la respuesta correcta

por Eliana Martinez
1

Los coeficientes para balancear la siguiente reacción química son:C5H12 + O2 ------- CO2 + H2O

2

En la reacciòn quìmica balanceada podemos afirmar que por cada molecula de pentano (C5H12) se producen: C5H12 + 8O2 ------- 5CO2 + 6H2O

3

En la siguiente reacción química: C5H12 + 8O2 ------- 5CO2 + 6 H2O se disponen 10 moles de C5H12 Y 4 moles de O2 podemos afirmar que el reactivo limite es:

4

El pentano (C5H12) es un gas combustible que se quema con exceso de oxígeno según la siguiente reacción, C5H12 + 8O2 ------- 5CO2 + 6H2O si reaccionan 10 moles de C5H12 CON 4 moles de Oxìgeno la cantidad obtenida de H20 ES:

5

La reacción química de la combustión del metano es la siguiente CH4 +2 02 ------- CO2 + 2H20 si reaccionan 7 moles de CH4 y 10 moles de H20 podemos afirmar que:

6

una de las siguientes características no es una propiedad de los gases ideales

7

22. La ley de Boyle establece que el volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión cuando la temperatura es constante. V1.P2 = V2P1. Lo anterior quiere decir:

8

La masa molar es la suma de todas las masas atómicas que están presentes en un mol de compuesto. Para un derivado del carbono como la glucosa (C6H12O6) que es un polisacárido, por ende un carbohidrato que está presente en la sangre, en los azúcares y almidones, el valor de su masa molar corresponde a:

9

La Ley de Boyle se puede representar con la fórmula: V1 x P1 = V2 x P2, esto quiere decir que la presión de un gas en un recipiente cerrado en inversamente proporcional 96 al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante. Esto ocurre porque al aumentar el volumen, las partículas (átomos o moléculas) del gas tardan más en llegar a las paredes del recipiente y por lo tanto chocan menos veces por unidad de tiempo contra ellas. Esto significa que la presión será menor ya que ésta representa la frecuencia de choques del gas contra las paredes. Teniendo en cuenta la ecuación y el postulado de la Ley de Boyle, ¿cuál será la gráfica más indicada para representarlo?

10

la presión de una determinada cantidad de gas que se mantiene a volumen constante, es directamente proporcional a su temperatura absoluta, es decir que si la presión de un gas aumenta su volumen también aumenta. Si un gas se encuentra a un volumen constante con una presión y temperaturas determinadas podemos afirmar que si la presión se triplica la temperatura

11

Determinado gas se encuentra a una temperatura de 0 C y ocupa un volumen de 0,125 litros el número de moles que contiene el gasa una presión de 1,15 atm es;

12

El reactivo limite es aquel compuesto o elemento que determina la duración o cantidad de producto que se obtiene en una reacción química. Si en la reacción química A + B ------ C + D EL REACTIVO LIMITE ES B si en la reacción química aumenta b podemos afirmar que

13

Para obtener ácido nítrico industrialmente se da la siguiente reacción 3NO2 +H20 ----- HNO3 + NO si se introduce en condiciones normales una mol de NO2 reacciona con H20 para producir:

14

Se detnomina punto de ebullición la temperatura a la cual se pasa una sustancia de estado

15

Para neutralizar la acidez estomacal que produce el ácido clorhídrico segregado por el estómago los médicos recomiendan el hidróxido de magnesio neutralizando el exceso de ácido clorhídrico que se produce dicho proceso se da en la siguiente reacción química Mg(OH)2 + HCl ------------ MgCl2 + H20 LOS COEFICIENTES necesarios para balancear la ecuación son:

16

Se tiene un globo en cierto estado inicial, a una presión de 1 atm, con cierta cantidad de gas en su interior y a una temperatura de 10º C. Indique qué le sucede al globo cuando se modifica la presión o la temperatura según corresponda. Tenga en cuenta las situaciones descritas en la imagen: A, B y C, con respecto a las condiciones iniciales para el globo. Si el globo del volumen inicial se le aumenta la temperatura podemos afirmar que:

17

Para que el globo de la imagen c se vuelva como el de globo de la imagen a teniendo la presión constante debemos

18

En un recipiente a volumen constante, se realiza un experimento variando la temperatura (T) de un gas tomando datos de Presión (P). Los resultados fueron los siguientes: Temperatura (K) 100 200 300 400 Presión (mm Hg) 300 600 900 1200 La gráfica que representa los datos consignados en la tabla es

19

Una masa de gas ocupa un volumen de 2 L a una presión de 2 atm. ¿Qué volumen ocupará si la presión aumenta 4 atm y la temperatura no cambia?

20

Una masa de gas ocupa un volumen de 2 L a una presión de 2 atm. ¿Qué volumen ocupará si la presión disminuye a 1 atm y la temperatura no cambia?

Explicación

reactivo limite

gases ideales

gases ideales

moles=pesomolecular

A mayor presiòn menor volumen

LEYES DE GASES IDEALES

educaplay suscripción