Icon Crear Crear

Registro Etnográfico

Test

(11)
Esta actividad la podrás realizar después de haber leído "El registro etnográfico de la fiesta de Santiago Apóstol: danza tradicional y celebración en la comunidad de Nanacatlán" del Libro: Ángeles que bailan. La danza de Migueles de Nanacatlán, Puebla.

Descarga la versión para jugar en papel

210 veces realizada

Creada por

México

Top 10 resultados

  1. 1
    01:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    el negro de wasap
    el negro de wasap
    01:12
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    Daniela Martinez Balbuena
    Daniela Martinez Balbuena
    02:06
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    02:56
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    03:45
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    Emi 👻
    Emi 👻
    04:18
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    02:30
    tiempo
    90
    puntuacion
  9. 9
    Gianelli Celis
    Gianelli Celis
    03:57
    tiempo
    90
    puntuacion
  10. 10
    02:31
    tiempo
    80
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Registro EtnográficoVersión en línea

Esta actividad la podrás realizar después de haber leído "El registro etnográfico de la fiesta de Santiago Apóstol: danza tradicional y celebración en la comunidad de Nanacatlán" del Libro: Ángeles que bailan. La danza de Migueles de Nanacatlán, Puebla.

por Lidia Luis
1

1. ¿A qué lugar grupo étnico pertenece la etnografía de la lectura?

2

2. ¿Qué aspectos se señalan en la perspectiva etnográfica?

3

3. En las mayordomías en donde se establecen los compromisos de las familias de las comunidades indígenas, qué refuerzan las músicas y las danzas tradicionales.

4

4. ¿Qué se necesita para que las fiestas de las mayordomías realizadas a Santiago Apóstol o San Miguel Arcángel estén completas?

5

5. Menciona cinco agrupaciones de danzantes que participan en la fiesta del señor Santiago Apóstol en Nanacatlán.

6

6. Son representaciones simbólicas de lo sagrado en donde los rituales encuentran sus propios espacios de expresión

7

7. ¿Con qué aspectos están correlacionadas las danzas que se realizan en la fiesta del señor Santiago en la población de Nanacatlán?

8

8. ¿Cuál es el propósito de las danzas religiosas?

9

9. ¿Qué se aglutina en las fiestas, lo cual coincide con las particularidades del ser sagrado al que se dirige la celebración?

10

10. ¿Por qué la imbricación de la fiesta patronal y el sistema de danzas son relevante en la comunidad de Nanacatlán?

Explicación

Recuerda que son Totonacos de la Sierra Nororiental de Puebla

los aspectos más sobresalientes son los socioculturales y religiosos

Algo muy importante que se refuerza son las identidades y el sentido de pertenencia

Las danzas son lo primordial para estas comunidades

Puede que participen diversas danzas pero las que nunca faltan son las danzas de los Santiagos, los Migueles, los negritos, los quetzales y los tejoneros

Las representaciones simbólicas más importantes son sus fiestas

La principal correlación que existe abarca los aspectos sociales, económicos, religiosos, políticos, simbólicos e ideológicos

Su principal propósito según Bonfiglioli es explicar y significar un mundo que necesita ser comprendido y ordenado

Una serie de rituales los cuales son necesarios para que exista una eficacia simbólica

Porque se evidencian los aspectos nodales del fenómeno festivo y los diversos hechos dancísticos que integran a la comunidad.

educaplay suscripción