Icon Crear Crear

Chile, país de rincones

Test

(12)
¿A qué le llamamos zona natural? ¿Qué características culturales y climáticas tiene nuestro territorio? Te invitamos a realizar el siguiente test, para ver cuanto sabes de la composición geográfica de Chile!

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 10 años
262 veces realizada

Creada por

Chile

Top 10 resultados

  1. 1
    04:00
    tiempo
    86
    puntuacion
  2. 2
    22:39
    tiempo
    86
    puntuacion
  3. 3
    02:34
    tiempo
    80
    puntuacion
  4. 4
    04:04
    tiempo
    80
    puntuacion
  5. 5
    13:15
    tiempo
    80
    puntuacion
  6. 6
    13:31
    tiempo
    80
    puntuacion
  7. 7
    16:26
    tiempo
    80
    puntuacion
  8. 8
    09:47
    tiempo
    73
    puntuacion
  9. 9
    02:29
    tiempo
    66
    puntuacion
  10. 10
    04:55
    tiempo
    66
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Chile, país de rinconesVersión en línea

¿A qué le llamamos zona natural? ¿Qué características culturales y climáticas tiene nuestro territorio? Te invitamos a realizar el siguiente test, para ver cuanto sabes de la composición geográfica de Chile!

por José Puelma Ossul
1

¿Cuantas zonas naturales hay en nuestro país?

2

En base a lo que hemos visto en esta unidad ¿Cómo se define una zona natural?

3

Posee un clima árido y seco. Su depresión intermedia está cracterizada por la presencia del desierto de Atacama. ¿De qué zona natural estamos hablando?

4

En el Norte Chico se desarrollan muchas actividades agrícolas. Esto último se ve favorecido por la composición de su relieve, el cual está caracterizado por la presencia de: toma en consideración la imagen para responder

5

La Zona Central de Chile es la más poblada del país, y aquí habita la mayoría de las personas. Menciona tres razones que expliquen este fenómeno:

Respuesta escrita

6

La agricultura es la principal actividad económica desarrollada en la Zona Central de nuestro país. ¿En qué macroforma del relieve se lleva a cabo principalmente esta actividad?

7

Respecto a los rasgos históricos y la composición cultural de la Zona Sur del país, sería correcto señalar que:

8

Respecto a los problemas de conectividad y aislamiento que hay en la Zona Austral de nuestro país, sería correcto afirmar que:

9

Respecto a la crisis de sequía que ha vivido nuestro país en los últimos años, y según lo aprendido en esta unidad, sería correcto afirmar que:

Escoge una o varias respuestas

10

"En mis vacaciones, pude recorrer lagos y volcanes. Hacer trekking y comer platos como el kuchen de murta y asado de cordero al palo. Tuve que llevar una parca impermeable porque llovía mucho" ¿A que zona geográfica o natural hace referencia la cita anterior?

11

A partir de la siguiente imagen y el paisaje que se observa, ¿qué tipo de clima crees que hay en la ciudad que muestra la imagen?

12

En base a tus conocimientos sobre las características de las zonas geográficas y lo que has aprendido sobre los riesgos naturales, ¿en qué zona de nuestro país hay mayor actividad volcánica?

13

¿Cuál de los siguientes riesgos naturales no ocurre en nuestro país?

14

Las actividades económicas desarrolladas a lo largo de nuestro territorio de basan en la extracción de recursos naturales, pero ¿qué son exactamente los recursos naturales?

15

Como hemos visto a lo largo de esta unidad, las actividades económicas desarrolladas en las distintas zonas naturales se basan en la extracción de recursos, procesos que generan un importante impacto en los distintos entorno. En este contexto es que surge la idea de desarrollo sustentable. Menciona al menos 3 acciones que podemos hacer nosotros como ciudadanos para contribuir al desarrollo sustentable en nuestro país.

Respuesta escrita

Explicación

Recuerda que en nuestro país reconocemos 5 zonas naturales: Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral.

Una zona natural es un espacio geográfico que posee características similares, tales como clima, relieve y vegetación. También puede compartir una herencia histórica común.

El Norte Grande de nuestro país está caracterizado por la presencia de un clima desertico y árido. Además, en la depresión intermedia de esta zona se encuentra el desierto de Atacama, donde se desarrolla la minería.

Los valles o cordones transversales se encuentran en la depresión intermedia del Norte Chico, y son de gran utilidad para el desarrollo de cultivos agrícolas como la vid.

Recuerda que en la zona Central se fundó la primera ciudad de nuestro país, Santiago, que históricamente a sido la ciudad más poblada. Además, aquí las condiciones de clima son las más estables y menos extremas. Su relieve permite el desarrollo de actividades agrícolas, forestales e incluso minería. Además de Santiago, en la zona cnetral se encuentran otros centros urbanos importantes como Valparaíso y Concepción.

La depresión intermedia de la zona central está caracterizada por estar entre la Cordillera de Los Andes y la Cordillera de la Costa, lo que posibilita la formación de un valle central que permite el desarrollo de múltiples cultivos agrícolas.

.

.

Han sido afectadas por la sequía las zonas del norte (grande y chico) y la zona central. Además, actividades económicas como la agricultura y ganadería ocupan un porcnetaje de agua significativamente más alto que el consumo humano cotidiano.

.

Curicó está ubicada en la zona central e Chile, y al igual que Santiago y concepción posee un clima templado.

En la zona zur hay más posibilidades de que hayan erupciones volcániccas, debido a la alta presencia de volcanes como el Chaitén, Calbuco y Villarrica

.

.

.

educaplay suscripción