Cuestionario de fluidosVersión en línea Evelyn Ruiz (recuperación de ACTIVIDAD EN CLASE: repaso para la prueba bimestral-canvas-22jul2020) por General Physics 1 ¿Qué fuerzas pueden intervenir sobre un líquido? Escoge una o varias respuestas a La fuerza de la gravedad. b La fuerza de viscosidad c La fuerza causada por la diferencia de presiones. d La fuerza de aceleración 2 La fuerza de la gravedad es externa al fluido ya que es la que ejerce la tierra con su atracción , las otras son fuerzas internas. a Verdadero b Falso 3 ¿Cuál es el concepto de fluidos? a Hace referencia tanto a los líquidos como a los gases. No tienen forma propia y adoptan la forma del recipiente que los contiene. b La fuerza ejercida por un líquido en equilibrio sobre una superficie 4 Las moléculas de los fluidos no tienen libertad de movimiento y cambian fácilmente de posición a Verdadero b Falso 5 ¿Cuáles son las condiciones de la presión hidrostática? Escoge una o varias respuestas a La presión del interior de un líquido actúa en todas las direcciones. b Es la propagación de una perturbación vibracional en el interior de un medio material elástico. c La presión es mayor cuanto mayor sea la densidad del líquido. 6 La presión no depende de la forma ni de la amplitud del recipiente. a Verdadero b Falso 7 A qué corresponde el siguiente enunciado: Sobre la superficie libre de un líquido reina la presión del aire o gas que sobre ella existe. Esta presión puede adquirir un valor cualquiera en un recipiente cerrado. a Presión b Presión Atmosférica c Aceleración Vectorial 8 ¿Cuáles son los postulados de Arquímides? a Todo cuerpo sumergido en un fluido recibe un empuje dirigido hacia arriba b Nos permite explicar fenómenos ondulatorios relacionados con la propagación de la onda, tales como la reflexión, la refracción y la difracción c El empuje no depende del material del cual esta hecho el cuerpo, sino del volumen de este que se introduce en el agua 9 ¿En qué consiste el principio de Arquímides? a Cuando sumergimos un cuerpo en un fluido (líquido o gas) parece disminuir de peso. b Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado por lo tanto, el peso aparente Pa de un sólido sumergido en un fluido será igual al peso del sólido, P, menos el empuje E c Es el cambio en la frecuencia percibida de cualquier movimiento ondulatorio cuando el emisor, o foco de ondas, y el receptor, u observador, se desplazan uno respecto a otro. 10 A qué corresponde el siguiente enunciado: Cuando sumergimos un cuerpo en un fluido (líquido o gas) parece disminuir de peso, esto se debe a hecho que sobre el cuerpo que esta en el interior del fluido actúa una nueva fuerza. a Fuerza de Empuje b Amplitud c Fuerza Resultante 11 ¿Cuál es la Ecuación fundamental de la hidrostática? a P=d⋅g⋅h b P= m . a c V= e . t 12 ¿En qué consiste el Principio Fundamental de la Hidrostática? a Establece que la presión en un punto del interior de un fluido (presión hidrostática) es directamente proporcional a su densidad. b Se produce transmisión de energía y de materia c Es el cambio en la frecuencia percibida de cualquier movimiento ondulatorio cuando el emisor, o foco de ondas, y el receptor, u observador, se desplazan uno respecto a otro. 13 ¿Cuál es el concepto general de presión? a Cuanto menor sea la superficie de aplicación, mayor será la fuerza sobre cada punto de la superficie y mayor será su caracter deformador o su capacidad de penetración. b Es la propagación de una perturbación vibracional en el interior de un medio material elástico. c La presión es una magnitud que mide el efecto deformador o capacidad de penetración de una fuerza y se define como la fuerza ejercida por unidad de superficie 14 ¿Cuál es la unidad de medida de la presión según el S.I.? a N/m2= Pascal (Pa) b m/s c N = Newton 15 ¿Cuáles son las unidades de presión? Escoge una o varias respuestas a Pascal (Pa) b atm c mmHg d Newton 16 La deformación o penetración que produce una fuerza sobre cualquier cuerpo depende de dos factores a La forma del objeto que ejerce la fuerza y la naturaleza de los cuerpos que interactúan. b La forma del objeto que ejerce la fuerza y de la presión de un cuerpo 17 Una fuerza externa aplicada a una pared móvil de un recipiente que contiene un fluido crea una presión que lo comprime. a Verdadero b Falso 18 El volumen que ocupa el fluido disminuye al aumentar la presión y la compresibilidad no es nula en los líquidos. a Verdadero b Falso 19 La fuerzas debidas a la viscosidad de un fluido que se oponen al movimiento de éste a través de una tubería son fuerzas de superficie. a Verdadero b Falso 20 Las fuerzas de volumen nunca actúan ``a distancia'', ``penetrando'' en el interior del fluido y ejerciendo su acción sobre todos los elementos de volumen de éste. a Verdadero b Falso