Control FotosintesisVersión en línea Responde las siguientes preguntas seleccionando la alternativa correcta. por Rocío Valenzuela 1 ¿Qué característica tienen en común los seres vivos de la imagen? a Que los organismos 2 y 3 son capaces de crecer, reproducirse y responder a estímulos y el organismo 1 no b Que los organismos 2 y 3 obtienen sus nutrientes a partir de agua y oxígeno y el organismo 1 no c Que los tres organismos, según su alimentación, pueden ser clasificados como heterótrofos d Que los tres organismos necesitan energía para poder desarrollar sus funciones vitales 2 ¿En qué se diferencian los organismos autótrofos de los heterótrofos? a En que los heterótrofos se alimentan de otros organismos. b En que los heterótrofos transforman materia inorgánica en orgánica c En que los heterótrofos obtienen la energía solo de los vegetales d En que los autótrofos obtienen su energía solo de los animales 3 ¿Cuál de los siguientes organismos es autótrofo? a Araña. b Hongo c Tiburon d Araucaria 4 ¿Cuál es la hipótesis que quería corroborar Van Helmont con su experimento? a Las plantas se nutren del aire b Las plantas NO se nutren del aire c Las plantas se nutren solo del agua d Las plantas se nutren de los minerales del suelo 5 ¿Cuál de los siguientes compuestos es un requerimiento de la fotosíntesis? a Glucosa b Oxígeno c Dióxido de Carbono d Nitrógeno 6 Si te regalaran una planta ¿en cuál de los siguientes lugares la pondrías? a En el baño b En la cocina c En el subterráneo. d Cerca de una ventana. 7 ¿Cuál de los siguientes factores no afecta directamente el proceso fotosintético? a Tipo de tierra b Temperatura ambiental c Grado de luminosidad d Disponibilidad de agua 8 En un experimento se ponen dos plantas de igual tamaño en maceteros separados, marcados con las letras A y B. La planta A se deja en el jardín, la B se deposita en un cajón oscuro, y ambas plantas son regadas diariamente. Si luego de tres semanas se mide la masa de cada una ¿qué se esperaría encontrar? a Ambas plantas han incrementado exactamente la misma masa. b La planta A ha disminuido su masa y la planta B la ha aumentado. c Solo la planta B ha incrementado su masa gracias al agua que ha recibido d La planta A ha aumentado mucho su masa y la B lo ha hecho muy poco 9 ¿Cuál de los siguientes pares de organismos transforman la energía lumínica en energía química? a Cianobacterias – araucarias b Moluscos – conejos c Pumas – insectos d Buitres – setas 10 Observa la imagen y responde. Si se carece de dióxido de carbono, ¿qué consecuencia inmediata habrá en el proceso fotosintético? a Se elaborará en inferior cantidad la glucosa b Se liberará en superior cantidad el oxígeno c Se captará en menor cantidad la luz solar d Se fabricará en mayor cantidad el agua 11 ¿En qué se diferencia la respiración celular de la fotosíntesis? a En que la respiración celular libera energía y la fotosíntesis la absorbe b En que la respiración celular expulsa oxígeno y la fotosíntesis lo consume c En que la respiración celular transcurre durante la noche y la fotosíntesis durante el día d En que la respiración celular ocurre en células animales y la fotosíntesis en células vegetales 12 Manuel debe elaborar un esquema para clasificar a los organismos según su tipo de nutrición. Presentó a sus compañeros uno como el que se muestra a continuación. ¿Qué corrección le harías al esquema elaborado por Manuel? a Incluir los organismos fotosintéticos y quimiosintéticos debajo de los autótrofos b Colocar a los organismos autótrofos después de los quimiosintéticos c Situar a los organismos heterótrofos en último lugar d Eliminar a los organismos autótrofos 13 ¿Qué gas necesitan tomar del aire las plantas para poder fabricar sus nutrientes? a Dióxido de carbono b Hidrógeno. c Nitrógeno. d Oxígeno. 14 Una planta tiene problemas para transportar sustancias hacia las hojas. ¿Qué estructura es probable que esté dañada? a Tallo b Flor c Estoma d Cloroplasto 15 ¿Qué nutriente elaboran las plantas por medio de la fotosíntesis? a Clorofila b Glucosa c Calcio d Agua 16 El siguiente esquema representa un experimento realizado por el investigador inglés Joseph Priestley en 1780, que contribuyó a la comprensión de la fotosíntesis. Considerando el esquema, ¿a qué se debe que en la situación 1 el ratón muera y la vela se apague, a diferencia de lo que ocurre en la situación 2? a Al exceso de humedad. b Al agotamiento del oxígeno c A la falta de agua d A la escasez de dióxido de carbono