Icon Crear Crear

Actividad Interactiva

Completar frases

Actividad Interactiva Fase 2 - MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA. Textos adaptados de: https://www.eumed.net

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
26 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
game-icon

Completar

Actividad Interactiva

Actividad Interactiva Fase 2 - MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA. Textos adaptados de: https://www.eumed.net

ANDREA CAROLINA MUNOZ SARMIENTO
1

propiedad dueño modo violencia esclavos esclavistas campesinos esclavos esclavista histórico cruel vida clases explotación comunidad primitiva esclavista explotación derecho mercaderes producción

MODO ESCLAVISTA DE PRODUCCIÓN : primer modo de producción basado en la que aparece en la historia ; surge por descomposición del régimen de la . El modo esclavista de producción alcanzó su máximo desarrollo en la Grecia antigua y , sobre todo , en la Roma clásica . No todos los pueblos , sin embargo , han pasado por ese de en su desenvolvimiento . En el régimen , las relaciones de producción se basaban en la de los dueños de esclavos sobre los medios de producción y sobre los considerados como ? instrumentos parlantes ? sin alguno y sujetos a . El trabajo del esclavo , que tenia un carácter abiertamente coercitivo , se aplicaba en gran escala en los latifundios y la producción artesanal . El disponía no sólo del trabajo , sino también de la del esclavo . En la época en que se forma el régimen esclavista , la sociedad se divide en dos fundamentales : los señores y los . Para mantener el dominio de los primeros se estructura un aparato de y coerción , el Estado . En dicha sociedad , al lado de las clases fundamentales , existían libres , artesanos y .