Proceso constructivoVersión en línea Esta actividad para afianzar los conocimientos adquiridos en las ultimas secciones. por juan carlos henao arango 1 La altura recomendada para pasar el nivel es de a 0,50 m del sobrecimiento b 1,60m del cimiento c 1,05m del cimiento hacia arriba d 0,20m del cimiento hacia arriba 2 El mortero para pegar ladrillo o bloque debe quedar a Asentado con el palustre b Esmaltado c Demasiado humedo d Sin alisarlo con palustre 3 El movimiento que se le hace al ladrillo para pegarlo es a De vaiven en sentido horizontal b Con un mazo c con el cabo del palustre d En sentido lateral 4 Se deben colocar 2 hilos en sentido superior e inferior para a Pegar tercera hilada del ladrillo b Pegar primera hilada del ladrillo o bloque en pandereta c Extender mortero d En todas las hiladas 5 La funcion principal de los escantillones es de a Referencia en el replanteo b Dar al muro plomo, nivel y fijar hilo c Sostener los travesaños en andamios d Servir de diagonales en los muros 6 El muro mas resistente es el construido en a Pandereta, papelillo o canto b Tabique muro sencillo muro en soga c En tizon d Bloque de 10 cms parado 7 El dintel mas recomendado en construcción es a El de ladrillo b Fundido en el sitio como viga c El prefabricado d El de madera 8 Las mezclas mas recomendadas para pega de ladrillo son a 1:9 ,y 1:3 b 1:4 y 1:5 c 1:3 y 1:2 d 1:5 y 1:8 9 Para levantar un muro en soga con ladrillo de 10x20x40 que tiene 15m de largo por 2,50m de alto, se necesita, si el m2 es igual a 25 ladrillos a 375 unidades b 735 unidades c 937,5 unidades d 837,5 10 Las pendientes en las cubiertas se determinan en los muros de a Culata b Carqueros c Divisorios d En soga