Relacionar Columnas Recuperación de experiencias de vida: ¿cómo recibir a niñas, niños y adolescentes? Versión en línea IV. CONTENIDOS Capítulo 1. por ALEJANDRA GUILLEN TREJO 1 Este vínculo de confianza, es posible que se pueda consolidar ya que la mayoría de maestras y maestros continuará con su grupo 2 es importante que la maestra o el maestro preste mucha atención al tipo de comportamientos o conductas que tengan NNA en la escuela 3 Parece algo elemental, pero nadie cuenta un problema o situación personal a un desconocido, y no siempre se le cuenta algo a un conocido (familiar o maestro) si éste no le inspira confianza. 4 Las niñas, los niños y adolescentes, como toda la sociedad, ha vivido este periodo de contingencia de muy diversas maneras. 5 Identificar actividades pertinentes a la edad de los NNA para recuperar sus experiencias de vida en el periodo de contingencia con el fin de promover la asimilación de lo vivido, la reconstitución del ánimo, detectar casos que requieren atención especial. 6 La atención socioemocional debe estar presente con mayor énfasis en la etapa de inicio, 7 El diálogo y la escucha podrá abonar a NNA a expresarse y reflexionar sobre lo vivido La atención socioemocional requiere confianza será necesario apoyar a las NNA a identificar, conocer y expresar sus emociones y buscar posibles alternativas para trabajarlas de manera positiva como puede ser: respirar y relajarse, escribir o hablar sobre ello, realizar alguna actividad deportiva, aprender a tocar un instrumento musical, entre otras. así como en los procesos de evaluación diagnóstica y en periodo de reforzamiento. La atención y apoyo emocional que brinde el maestro a sus alumnos, sobre todo en las primeras semanas que regresan a clases, así como en los procesos de evaluación diagnóstica y en el periodo de reforzamiento pueden ser significativos para muchos de ellos y marcar una gran diferencia en su salud emocional, así como en los procesos y logros de aprendizaje proposito las y los maestros deberán poner mucha atención en cómo pueden ser una persona en la que confíen sus alumnos, desde los primeros días o semanas que inician las clases, considerando que la confianza entre las personas no se da por decreto o por buenas intenciones, se construye a partir de hechos, formas de actuar y de ser. los que se confinaron, como los que no, han tenido un largo periodo de falta de contacto, diálogo o juego con compañeras y compañeros.