1
Conjunto de normas por el cual debemos regirnos para producir conocimiento con rigor y validez científica. Es una forma estructurada y sistemática de abordar la investigación en el ámbito de las ciencias.
2
Etapa del método científico en la que se verifica si la idea creada (hipótesis) es válida o funcional.
3
Etapa del método científico que hace referencia a los que queremos estudiar o comprender.
4
Que sigue o se ajusta a un sistema.
5
Etapa final del método científico donde se presentan los resultados extraídos de la teoría para socializar el conocimiento adquirido.
6
Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
7
Etapa del método científico en la que se formula una idea que puede explicar lo observado.
8
Toda manifestación que se hace presente a la consciencia de un sujeto y aparece como objeto de su percepción.
9
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.
10
Realidad espacial y perceptible por los sentidos de la que están hechas las cosas que nos rodean y que, con la energía, constituye el mundo físico.
11
Capacidad para realizar un trabajo. Sus unidades son los Joules (J).
12
Modo de obrar o proceder , hábito o costumbre que cada uno tiene y observa. Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla.
13
Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía, y las relaciones entre ambas.
14
Serie de leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos. Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de ella.