Icon Crear Crear

Mito coreguaje

Presentación

Los coreguaje habitan en los departamentos de Caquetá, Cauca y Putumayo, principalmente a lo largo de las riberas y los afluentes de los ríos Orteguaza y Caquetá.

Obtén la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 11 años
20 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    05:02
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Mito coreguajeVersión en línea

Los coreguaje habitan en los departamentos de Caquetá, Cauca y Putumayo, principalmente a lo largo de las riberas y los afluentes de los ríos Orteguaza y Caquetá.

por MARISOL GARCIA
1

EL ARBOL DE AGUA

2

El árbol de agua

El árbol de agua

Antiguamente no había casi oko y los coreguaje vivían muy preocupados porque no podían bañarse bien, ni suplir muchas de sus necesidades. Extraían oko de un bejuco que cortaban en el monte, pero el procedimiento para hacerlo era difícil y el resultado era muy escaso.

Un día un joven miembro de la tribu se fue a cortar bejucos al monte en compañía de un jamu que tenía como mascota. Mientras cortaba bejucos para sacar el oko, el jamu comenzó a escarbar y a comer raíces. En un momento, el animalito cortó una raíz y de ella brotó un enorme chorro de oko. Cuando el coreguaje se dio cuenta, se asombró y corrió hasta ese lugar. Una vez allí, aprovechó para saciar su sed y bañarse hasta quedar impecable. Después de haber terminado, cubrió el lugar con unas matas y se fue a casa.

Al volver, llamó la atención lo limpio que se veía. Y le preguntaron si había encontrado una nueva fuente de agua. Él contó que no, que la había extraído de los bejucos. Durante mucho tiempo, siguió diciendo lo mismo, para no generar sospechas.

3

EL ARBOL DE AGUA

Un día el joven se dirigió al lugar donde se encontraba la fuente y los demás lo siguieron silenciosamente. Cuando llegó a su destino, la gente que lo seguía se escondió para mirar qué era lo que hacía. Como de costumbre, se bañó bien y sació su sed y luego tapó la fuente. Después de terminar, regresó a su casa.

Tan pronto como se fue, los que estaban escondidos salieron y comenzaron a levantar las ramas. Por supuesto, descubrieron el agua que el coreguaje había estado usando y ellos se bañaron también y saciaron todos su sed.

Después, tuvieron curiosidad y comenzaron a buscar el sũkiñʉ de donde salía la raíz, hasta que lo encontraron. El sũkiñʉ era muy grande y la gente pensó en cortarlo para tener más agua. Sin embargo, como no tenían muchas hachas para tumbarlo, llamaron a los chere para que lo vinieran a tumbar, y estos aceptaron.

4

EL ARBOL DE AGUA

Los chere comenzaron a cortar el gran sũkiñʉ y, a medida que lo hacían, iba brotando el agua y las astillas que caían también se convertían en fuentes de agua. Después de mucho trabajo, los chere pudieron cortar el sũkiñʉ. Pero el árbol no cayó, sino que se quedó colgado del cielo, enredado de una rama. Entonces se subió una masʉ̃sʉko y rompió la rama que estaba enredada. Al hacerlo, la rama comenzó a producir lluvia. Con el resto del sũkiñʉ se formó el mar y los diferentes caños y ríos. Las lagunas se formaron en los lugares en los que cayeron las hojas.

Mito coreguaje

Thesaurus          Chere: loro. Jamu: armadillo. Masũsuko: ardilla. Oko: agua. Sũkiñu: árbol. 
educaplay suscripción