Analizar textos del BarrocoVersión en línea actividad de comprensión textual para estudiantes de 11° de la Institución Educativa Diógenes A. Arrieta por Miladis Rosa Rodriguez Monterrosa 1 1. De la anterior imagen, se puede inferir: a A. La amplia fachada presenta 24 colosales columnas siguiendo las normas del Barroco. b B. La escena es imitación del estilo clásico que evoca las antiguas termas romanas. c C. El punto de atención es la bandera que representa el poder del estado. d D. El punto de movimiento se acentúa en la manera en que el edificio se integra en la orilla del río Saone. 2 2. El monumento fue construido entre: a A. 1835- 1847 b B.1720_ 1780 c C 1234- 1659 d D. 1919-1920 3 3. Este edificio es considerado una obra maestra de la Arquitectura Neoclásica porque: a A. El Arte se pone al servicio de los ideales políticos b B. Las columnas, escalones y simétricos le dan elegancia c C. Es exagerado como el arte Barroco. d D. Es una forma de expresión realista 4 4. La arquitectura Barroca genera ilusionismo sensorial que cautive y emocione. Para ello se recurre a distintos procedimientos a A. Luz y oscuridad b B. Paisaje verde y naturaleza. c C. Curvas y contra curvas, luz, efectos flotantes, texturas y color. d D. Materiales de enriquecimiento. 5 5.” Los materiales en los que tienen mucha importancia------------y----------------------- combinados con metales y objetos dorados dan una impresión de ostentación “. Los espacios en blanco pueden ser remplazados por las siguientes palabras. a A. Textura y color. b B. Moho y luz. c C. Ruinas y Vejez. d D. Oro y luz. 6 6. La imagen muestra: a A. Una voluntad de simplificación, racionalidad constructiva e imitación de la antigüedad. b B. La visión religiosa de lo sobrenatural. c C. Formas idealizadas y dramatismo. d D. Una nueva estética flotante. 7 7. ¿Cuál él es sentimiento que el autor define como una plaga? a a. El abandono b b. El amor c c. El desamor d d. La locura 8 8. ¿Cuál es la estructura temática del poema, párrafo por párrafo? a a. Introducción, personificación del amor, experiencia personal, desenlace de la historia. b b. Prefacio, descripción del amor, experiencia particular, enseñanza moral. c c. Presentación, caricatura del amor, enseñanza individual, conocimiento general. d d. Prólogo, presentación del amor, historia singular, conclusión de la historia. 9 9. ¿Cual de estas ideas podría encontrarse al inicio de la elaboración de este poema? a a. Aquel que no controla sus deseos termina por ser devastado. b b. El amor destruye a todo aquel que los siente. c c. El amor es el sentimiento más pasajero. d d. El ser humano es vulnerable a todas sus pasiones. 10 10. ¿Cual de estas ideas podría encontrarse al inicio de la elaboración de este poema? a a. Aquel que no controla sus deseos termina por ser devastado. b b. El amor destruye a todo aquel que los siente. c c. El amor es el sentimiento más pasajero. d d. El ser humano es vulnerable a todas sus pasiones.