Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Es tan difícil volver a Ítaca

Ruleta de Palabras

(1)
Juego que integra la comprensión de la novela, información sobre su autor y sobre el relato mitológico con el cual dialoga la historia de Esteban Valentino.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
71 veces realizada

Creada por

Argentina

Top 10 resultados

  1. 1
    05:13
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Es tan difícil volver a ÍtacaVersión en línea

Juego que integra la comprensión de la novela, información sobre su autor y sobre el relato mitológico con el cual dialoga la historia de Esteban Valentino.

por Alejandra Rodríguez
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Empieza por A

Diosa de la guerra inteligente, hija de Zeus y de Metis. Ayuda a Ulises a regresar a Ítaca.

Contiene la B

Órgano que, principalmente, se ve afectado por la enfermedad que padece Eduardo, el protagonista de la novela.

Empieza por C

Hechicera que vivió en la isla de Eea, convirtió en cerdos a los hombres de Ulises y convivió con este héroe durante más de un año.

Empieza por D

Dicho de un sufijo que expresa disminución o atenuación de lo denotado por el vocablo al que se une o que valora afectivamente su significación y, por esto último, es usado por Mónica para nombrar a su hijo.

Empieza por E

Manera en que concibe Mónica a todas las personas que la rodean, excepto a Eduardo y los médicos. Está asociado al campo semántico de las películas.

Empieza por F

Contiene la G

Disfraz que adoptó Ulises para ingresar a su palacio en Ítaca.

Empieza por H

Aedo (artista que cantaba epopeyas) a quien tradicionalmente se atribuye la autoría de la Ilíada y la Odisea.

Contiene la I

Regalo que le da Mónica a su hijo por su cumpleaños. Es un sustantivo común abstracto, plural.

Contiene la J

Sujetos que eran detestados en las tierras de los feacios.

Contiene la K

Libro que fue fundacional para Esteban Valentino y que le hubiera gustado haber escrito.

Empieza por L

Papel que cumplen los médicos en la película que Mónica siente que está viviendo.

Empieza por M

Eduardo, al igual que su padre, padece Síndrome de ...

Contiene la N

Personaje de la mitología con el que se compara a Mónica.

Empieza por O

Poema épico griego en el cual se narra el regreso a casa del héroe Ulises, tras la contienda en Troya.

Empieza por P

Dios del mar que dificultaba una y otra vez el retorno de Ulises a la isla de Ítaca.

Contiene la Q

Reflexión interior (en el caso de Eduardo) o en voz alta (Mónica) que hace las veces de un diálogo en la novela.

Empieza por R

Género literario al que pertenece la historia de Valentino.

Empieza por S

Tema que Esteban Valentino suele tratar en sus obras.

Empieza por T

Modo o estilo en el que está impreso el texto y permite diferenciar cuándo habla Eduardo y cuándo, su madre.

Contiene la U

Órganos que deben limpiarle a Eduardo por complicaciones respiratorias.

Empieza por V

Objetivo que tienen en común Eduardo y Ulises. Es un verboide en infinitivo.

Empieza por W

Término en inglés para nombrar el conflicto bélico entre troyanos y una coalición de ejércitos griegos.

Contiene la X

Relación existente entre textos. La novela que estamos tratando y la Odisea constituyen un claro ejemplo de esto.

Contiene la Y

Apellido del protagonista de la novela.

Contiene la Z

Cantidad numérica en años y meses que tardan Ulises y Eduardo en volver.

educaplay suscripción