1
1- Uno de los planteamientos más importantes de Parménides y a la vez uno de los más problemáticos y actuales, consiste en su concepción estática del ser. Cualidades del ser como único, eterno, inmutable, ilimitado e inmóvil que Parménides deriva del principio de identidad, son aplicadas a diario. Sin embargo, los avances de la ciencia contemporánea nos han demostrado las dificultades de aceptar tal determinación de la realidad al postular
2
2- Para Aristóteles la substancia concreta sensible es un ser individual compuesto de materia y forma. El elemento formal de tal ser, lo que hace que sea cosa concreta, es el mismo en todos los miembros de una especie. Con esto Aristóteles pretende dar respuesta al problema de la individualización en los objetos sensibles mostrando que
3
3-En el proceso de conocimiento, Descartes se pregunta si existe algo más que reconozca con la misma seguridad intuitiva con la que reconoció la existencia del yo como sujeto pensante. Llega así a la conclusión de que también tiene una idea clara y definida de un ser perfecto. Pero, sin embargo, está seguro de que ésta no puede proceder de él, pues la idea de un ser perfecto no puede venir de algo que sea imperfecto. Así, la idea de un ser perfecto tiene que tener su origen en ese mismo ser perfecto, es decir, en Dios. Por lo tanto, el elemento fundamental en la prueba de la existencia de Dios es
4
4- San Agustín afirma la existencia de la verdad a partir de la existencia de Dios, que es verdad y bien absoluto, centro y fin de todo. Según él, el fundamento de la felicidad y del ser humano está en la suprema verdad, a la cual puede acceder por medio de la naturaleza del conocimiento humano, y por el maravilloso orden de las cosas externas y naturales. Esta afirmación agustiniana, que identifica a Dios con la suprema verdad, se explica porque el ser del hombre
5
5-Para Heráclito el ser es en su eterno movimiento y devenir infinito. De este modo, el ser es cambiante, no ser, y también es eterno, ser. A partir de esta teoría se puede deducir que
|