Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

EXAMEN FINAL. BIOLOGÍA 8. (D)

Test

(29)
Escoge la opción correcta.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
40 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    41:48
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    23:53
    tiempo
    90
    puntuacion
  3. 3
    24:52
    tiempo
    80
    puntuacion
  4. 4
    27:44
    tiempo
    80
    puntuacion
  5. 5
    34:52
    tiempo
    80
    puntuacion
  6. 6
    38:05
    tiempo
    80
    puntuacion
  7. 7
    46:21
    tiempo
    80
    puntuacion
  8. 8
    29:00
    tiempo
    70
    puntuacion
  9. 9
    29:47
    tiempo
    70
    puntuacion
  10. 10
    47:16
    tiempo
    70
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

EXAMEN FINAL. BIOLOGÍA 8. (D)Versión en línea

Escoge la opción correcta.

por Ezequiel Rincones Torres
1

Lee el siguiente texto: “Es una unidad de información​ en un locus de ácido desoxirribonucleico que codifica un producto génico, ya sea proteínas o ARN. Es la unidad molecular de la herencia genética, ​​ pues almacena la información genética y permite transmitirla a la descendencia.” La información anterior hace referencia a:

2

Lee el siguiente texto: “En biología y citogenética, se denomina __________________ a cada una de las estructuras altamente organizadas, formadas por ADN y proteínas, que contiene la mayor parte de la información genética de un ser vivo.” La información faltante hace referencia a:

3

Lee el siguiente texto: “Es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código, establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas.” La información anterior hace referencia a:

4

Lee el siguiente texto: “Se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN.​ Normalmente el genoma de una especie incluye numerosas variaciones o polimorfismos en muchos de sus genes.” La información anterior hace referencia a:

5

La expresión génica es el proceso por medio del cual todos los organismos, tanto procariotas como eucariotas transforman la información codificada por los ácidos nucleicos en las proteínas necesarias para su desarrollo, funcionamiento y reproducción con otros organismos. No es un ejemplo de que el ambiente modifica la expresión de los genes de un ser vivo.

6

Observa la siguiente imagen e indica la conclusión correcta.

7

Observa la siguiente imagen e indica la conclusión incorrecta.

8

Frente a todas las teorías postuladas sobre la herencia, Mendel tuvo el gran acierto de utilizar un planteamiento experimental y cuantitativo en el desarrollo de sus trabajos llevados a cabo en el huerto del monasterio agustino de Santo Tomás en Brünn (Austria), la actual Brno (República Checa). Para que Mendel pudiera determinar sus leyes, lo primero que hizo fue:

9

Los trabajos pioneros de Gregor Mendel en el s. XIX se enfocaron en los patrones de la herencia y en las bases genéticas de la variación. En sus experimentos de polinización cruzada involucrando a dos cruzamientos, o a padres homocigoto, Mendel encuentra que la generación resultante F1 era heterocigoto. La generación f1 es heterocigoto porque:

10

Los trabajos pioneros de Gregor Mendel en el s. XIX se enfocaron en los patrones de la herencia y en las bases genéticas de la variación. En sus experimentos de polinización cruzada involucrando a dos cruzamientos, o a padres homocigoto, Mendel encuentra que la generación resultante F1 era heterocigoto. La proporción de f1 es y porque:

11

La Ley de Mendel sobre la segregación de los alelos dice:

12

Observa la siguiente imagen e indica a que ley se hace referencia y justifica de forma correcta.

13

Observa la siguiente imagen e indica a que ley se hace referencia y justifica de forma correcta.

14

En una población de gallinas el tamaño del huevo y la resistencia de la cáscara están determinados por los siguientes genes. Si se quiere obtener una producción en la que todos los huevos sean grandes y con cáscara resistente es necesario cruzar gallinas con genotipos::

15

La anemia falciforme es una enfermedad que se produce por el cambio de un sólo aminoácido en las moléculas de hemoglobina (encargadas de llevar oxígeno). En África donde se presenta esta enfermedad, también son altos los índices de malaria, enfermedad causada por un parásito que reconoce y se une a los glóbulos rojos. Curiosamente las personas que sufren de anemia falciforme no sufren de malaria, haciendo que la incidencia de personas que presentan anemia falciforme sea muy alta. La anemia falciforme podría deberse a que en poblaciones africanas se dé una mutación en el:

16

El siguiente diagrama muestra la herencia de la enfermedad de Huntington, la cual provoca el desgaste de las células nerviosas del cerebro, y, por lo tanto, el no correcto funcionamiento de la comunicación entre neuronas, ocasionando movimientos descontrolados, torpeza y problemas de equilibrio a las personas que padecen la enfermedad. Teniendo en cuenta la información anterior, se puede deducir que la enfermedad de Huntington tiene herencia:

17

El siguiente diagrama muestra la herencia de la enfermedad de Huntington, la cual provoca el desgaste de las células nerviosas del cerebro, y, por lo tanto, el no correcto funcionamiento de la comunicación entre neuronas, ocasionando movimientos descontrolados, torpeza y problemas de equilibrio a las personas que padecen la enfermedad. En una clase analizaron los antecedentes de una familia en cuanto a la enfermedad de Huntington y una de las conclusiones viables sugeridas podría ser que:

18

A partir del dibujo, se puede establecer que uno de los más importantes eventos en el desarrollo de organismos multicelulares es la:

19

En una especie de pato se pueden encontrar individuos con cuello corto e individuos con cuello largo. En esta especie se encuentran una mayor cantidad de patos con cuello largo. En un experimento se aparearon una hembra y un macho de cuello largo; de sus hijos 3/4 son de cuello largo y 1/4 son de cuello corto. De los genotipos de los padres puede afirmarse que:

20

Para aumentar una producción de tomates rojos y redondos, un agricultor decide sembrar semillas de la generación filial 1 (F1) provenientes del siguiente cruce: Se puede decir que la opción que tomó el agricultor es

21

Una mutación es el cambio de uno o varios nucleótidos del ADN de un individuo. Si la mutación se expresa en el cambio de una característica fenotípica del individuo se puede decir que:

22

Antiguamente la zanahoria silvestre era de una tonalidad violeta. Su color actual se debe a las continuas selecciones, que desde los años 1700 aprox., permitieron una mayor abundancia de betacarotenos, el pigmento base de la zanahoria y precursor de la vitamina A. Los cambios evolutivos que se presentaron en las zanahorias silvestres dieron lugar a la aparición de plantas con raíces más grandes y carnosas. Estos cambios se produjeron porque inicialmente hubo:

23

En una población de ratones al realizar un cruce entre los parentales que aparecen en la gráfica, el 25% de la descendencia debería presentar el genotipo homocigoto dominante YY. Sin embargo, en esta población dicho genotipo nunca aparece en los individuos adultos examinados, tal como se gráfica. Analizando esta genealogía, se podría plantear que la condición de los alelos y,Y, que se presenta dentro de ellos es:

24

Al cruzar dos razas puras que difieren en un carácter o factor hereditario, ¿Qué proporción numérica presentara la generación F2?

25

Mendel utilizó 12000 plantas de arvejas durante ocho años de investigación. Realizó polinizaciones artificiales, observó la descendencia de las mismas y aplicó cálculos estadísticos para sacar cada una de sus conclusiones. Según Mendel los factores hereditarios se transmiten en F2 así:

26

Las características que estaban presentes en la generación progenitora y que reaparecían en la F2, también debían de estar presentes en la F1, aunque no se observaran en ella. Mendel llamó a estas características recesivas. Un gen recesivo se manifiesta si:

27

Los rasgos genéticos se pueden heredar de forma independiente unos de otros. Cuando se cruzan individuos con caracteres del mismo tipo (heterocigoto) que se expresan de manera diferente, cada uno de ellos transmitirá sus rasgos o factores hereditarios, la proporción en que lo hace es:

28

Las flores rosadas presentan un fenotipo intermedio (rosado) respecto al de sus progenitores que son rojo y blanco. El color rosado se debe esencialmente a:

29

En una misma población de cierta ave se establecieron los genotipos de los genes g y c que dan origen los fenotipos de tamaño y forma del pico respectivamente. Estos genes se comportan de acuerdo con las leyes de dominancia - recesividad y segregación independiente de Mendel. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla. En un experimento en el que algunas aves fueron apareadas, absolutamente todos los polluelos obtenidos tenían el genotipo GgCc, presentando un pico grande y curvo, el genotipo de los padres de estos polluelos es:

30

En la siguiente tabla se encuentra la información de dos genes que se heredan y expresan separadamente, en una población de ardillas silvestres: Si se cruzan un macho y una hembra de color gris y cola larga, heterocigotos para ambas características, la probabilidad de encontrar en la descendencia una ardilla de color café y cola corta es de:

31

En las células eucariotas el ADN se transcribe a ARN y posteriormente éste se traduce para fabricar una proteína. Las enfermedades mitocondriales son desórdenes resultantes de la deficiencia de una o más proteínas localizadas en las mitocondrias e involucradas en el metabolismo. En el caso de existir una mutación en el ADN mitocondrial, las mujeres portadoras de dicha mutación serán dominantes, mientras que los varones nunca lo harán. En consecuencia, un hijo comparte la misma secuencia de mtDNA con sus hermanos o hermanas, y madre, pero no con su padre. Algunos ejemplos son: el síndrome MELAS, el síndrome MERRF, el síndrome NARP y la neuropatía óptica hereditaria de Leber. La imagen muestra un cruce genético: al observar la imagen se puede concluir que:

32

En las células eucariotas el ADN se transcribe a ARN y posteriormente éste se traduce para fabricar una proteína. Las enfermedades mitocondriales son desórdenes resultantes de la deficiencia de una o más proteínas localizadas en las mitocondrias e involucradas en el metabolismo. En el caso de existir una mutación en el ADN mitocondrial, las mujeres portadoras de dicha mutación serán dominantes, mientras que los varones nunca lo harán. En consecuencia, un hijo comparte la misma secuencia de mtDNA con sus hermanos o hermanas, y madre, pero no con su padre. Algunos ejemplos son: el síndrome MELAS, el síndrome MERRF, el síndrome NARP y la neuropatía óptica hereditaria de Leber.Si tenemos un cruce de una mujer portadora de esta enfermedad mitocondrial y un baron sano, la probabilidad que los hijos varones sean enfermos o portadores de la misma.

33

Al observar la gráfica, se puede concluir que la variación genotípica entre los cromosomas XX y Xy determinan:

34

En los organismos, los descendientes heredan las características de sus padres; al respecto se ha podido comprobar que los responsables de transmitir esta información son los genes que se encuentran formando parte de los cromosomas. A su vez, los genes están formados por una biomolécula conocida como ácido desoxirribonucleico (ADN); en algunos casos el orden de la secuencia de componentes en esta biomolécula se ve alterado, fenómeno que se conoce como mutación. La gráfica que mejor expresa la organización de los componentes señalados en el enunciado anterior es:

35

Los cromosomas se pueden observar en el microscopio durante el proceso de división celular, se organizan para obtener su cariotipo, el cual corresponde al conjunto ordenado de 23 pares o de 46 cromosomas en el caso de los seres humanos. Si el cariotipo humano está representado por 46 cromosomas o 23 pares, los primeros 22 pares y el par 23 ¿a qué tipo de gen corresponden respectivamente?

educaplay suscripción