Icon Crear Crear

EXAMEN FINAL. BIOLOGÍA 6.

Test

(34)
Escoge la opción correcta.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 10 años
125 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    01:04
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    01:34
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    09:26
    tiempo
    90
    puntuacion
  4. 4
    12:20
    tiempo
    90
    puntuacion
  5. 5
    15:57
    tiempo
    90
    puntuacion
  6. 6
    47:55
    tiempo
    90
    puntuacion
  7. 7
    49:25
    tiempo
    90
    puntuacion
  8. 8
    34:17
    tiempo
    80
    puntuacion
  9. 9
    34:22
    tiempo
    80
    puntuacion
  10. 10
    45:22
    tiempo
    80
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

EXAMEN FINAL. BIOLOGÍA 6. Versión en línea

Escoge la opción correcta.

por Ezequiel Rincones Torres
1

La siguiente información “es un área de la biología encargada de clasificar a las especies a partir de su historia evolutiva. Se ocupa de la diversidad biológica en un plano descriptivo y en uno interpretativo.” hace referencia a:

2

La siguiente información “Se trata de la ciencia de la clasificación que se aplica en la biología para la ordenación sistemática y jerarquizada de los grupos de animales y de vegetales.” hace referencia a:

3

La siguiente información “es cada una de las dos principales subdivisiones en que se consideran clasificados los seres vivos, dependiendo de la ausencia o presencia de núcleo en las células que lo componen (procariota o eucariota).” hace referencia a:

4

La siguiente información “son un filo del reino animal caracterizado por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda de células turgentes, ​ tubo neural hueco en posición dorsal, hendiduras branquiales y cola, por lo menos en alguna fase del desarrollo embrionario.” hace referencia a:

5

La siguiente imagen hace referencia a:

6

La sistemática es el campo de la biología que estudia la diversidad de los organismos y sus relaciones evolutivas. ¿cuál es el objetivo de la sistemática?

7

Los Criterios de clasificación de la taxonomía nos dice que la clasificación de una especie está basada en la historia evolutiva de esa especie. Por ejemplo, en una época, los conejos y las ardillas estaban clasificados como roedores. El estudio de fósiles primitivos de conejos demuestra que evolucionaron de un antecesor diferente al antecesor de los roedores. Por esta razón, ahora los conejos se clasifican en un grupo separado de los roedores. No es criterio de clasificación taxonómica:

8

Carlos Linneo, basó su sistema de clasificación en similitudes en la estructura del cuerpo. Por ejemplo, consideró que un murciélago era mamífero porque tenía muchas similitudes estructurales con otros mamíferos. A Carlos Linneo se le conoce como el padre de:

9

La teoría de Darwin de la ascendencia común es el principio básico que guía la búsqueda de un orden para la diversidad animal. La ciencia de la taxonomía ("principio o Ley de la ordenación") produce un sistema formal para denominar y clasificar a las especies que reflejan dicho orden. A Darwin se le conoce como el padre de:

10

En biología, la nomenclatura binominal es un convenio estándar utilizado para denominar las diferentes especies de organismos. A veces se hace referencia a la nomenclatura binominal como sistema de clasificación binominal.​ En otras palabras la nomenclatura binominal es usada para:

11

En biología, la nomenclatura binominal es un convenio estándar utilizado para denominar las diferentes especies de organismos. A veces se hace referencia a la nomenclatura binominal como sistema de clasificación binominal.​ Se basa esencialmente en:

12

El lobo es una especie de mamífero placentario del orden de los carnívoros. El perro doméstico se considera miembro de la misma especie según distintos indicios, la secuencia del ADN y otros estudios genéticos. ​ El nombre científico correcto de el sería:

13

En taxonomía, el dominio, imperio o superreino es la categoría taxonómica atribuida a cada una de los tres principales grupos o taxones en que actualmente se considera subdividida la diversidad de los seres vivos dividida en:

14

La citocinesis es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. A continuación, se presenta un diagrama donde se observa sus diferentes fases. A partir del diagrama anterior, durante el ciclo celular, en el anafase:

15

La división celular es una parte muy importante del ciclo celular en la que una célula inicial se divide para formar células hijas. ​ debido a la división celular se produce el crecimiento de los seres vivos o la creación de uno nuevo. En los organismos pluricelulares este crecimiento se produce gracias al desarrollo de los tejidos y en los seres unicelulares mediante la reproducción asexual. Los seres pluricelulares reemplazan su dotación celular gracias a la división celular y suele estar asociada con la diferenciación celular. En algunos animales la división celular se detiene en algún momento y las células acaban envejeciendo. Las células senescentes se deterioran y mueren debido al envejecimiento del cuerpo. Las células dejan de dividirse porque los telómeros se vuelven cada vez más cortos en cada división y no pueden proteger a los cromosomas como tal.En el texto, cuando se habla de “crecimiento de los seres vivos y formación de tejidos”. Al proceso de división celular que se hace referencia es:

16

La división celular es una parte muy importante del ciclo celular en la que una célula inicial se divide para formar células hijas. ​ debido a la división celular se produce el crecimiento de los seres vivos o la creación de uno nuevo. En los organismos pluricelulares este crecimiento se produce gracias al desarrollo de los tejidos y en los seres unicelulares mediante la reproducción asexual. Los seres pluricelulares reemplazan su dotación celular gracias a la división celular y suele estar asociada con la diferenciación celular. En algunos animales la división celular se detiene en algún momento y las células acaban envejeciendo. Las células senescentes se deterioran y mueren debido al envejecimiento del cuerpo. Las células dejan de dividirse porque los telómeros se vuelven cada vez más cortos en cada división y no pueden proteger a los cromosomas como tal. En el texto, cuando se habla de “la división celular se detiene en algún momento y las células acaban envejeciendo”, se hace referencia a:

17

La división celular es una parte muy importante del ciclo celular en la que una célula inicial se divide para formar células hijas. ​ debido a la división celular se produce el crecimiento de los seres vivos o la creación de uno nuevo. En los organismos pluricelulares este crecimiento se produce gracias al desarrollo de los tejidos y en los seres unicelulares mediante la reproducción asexual. Los seres pluricelulares reemplazan su dotación celular gracias a la división celular y suele estar asociada con la diferenciación celular. En algunos animales la división celular se detiene en algún momento y las células acaban envejeciendo. Las células senescentes se deterioran y mueren debido al envejecimiento del cuerpo. Las células dejan de dividirse porque los telómeros se vuelven cada vez más cortos en cada división y no pueden proteger a los cromosomas como tal. En el texto, cuando se dice “los seres unicelulares mediante la reproducción asexual” el proceso de división celular al que no se hace referencia es:

18

Este filósofo fue uno de los más grandes investigadores de la historia, dentro de sus múltiples observaciones busco la forma de clasificar las especies, las clasifico de una forma rudimentaria separo a los animales de las plantas por tamaño, tallo ramificaciones, presencia o ausencia de flor. Este filósofo dividió a los animales en dos grupos, los que poseen sangre y los que no tienen sangre. El filósofo de quien se habla es:

19

Clasificar a las especies resulta de suma importancia a la hora de investigarlas, por ende, se han diseñado muchas formas de clasificación, rudimentarias en algunos casos y especializadas en otros. La actual clasificación taxonómica que se usa fue creada por:

20

Esta ciencia se encarga del estudio y la reconstrucción de la filogenia o historia evolutiva de los seres vivos. Esta ciencia se le conoce como:

21

Esta rama es eje fundamental de la sistemática, se encarga básicamente de nombrar, ubicar y darle una ordenación al organismo según sus características morfofisiológica dentro de un taxón, esta disciplina es:

22

Actualmente existen 8 categorías taxonómicas: dominio, reino, filo, clase, orden, familia, género y especie; la relación entre las diferentes categorías va desde una característica general a una particular, esto indica que:

23

Compare las siguientes claves taxonómicas y determine: La relación filogenética entre el león y el perro llega hasta

24

Compare las siguientes claves taxonómicas y determine: El nombre científico para ambos casos seria:

25

De la imagen se puede concluir que:

26

Según los criterios de clasificación taxonómica la imagen pertenecería a:

27

Las bacterias psecrófilas se desarrollan en un rango de temperatura que oscila entre los 5 y 20°c; la temperatura óptima se encuentra entre los 12 y 15 °c. Los psicrófilos que se encuentran en los alimentos son las especies de aeromonas, alcaligenes, flavobacterium, pseudomonas, serratia y vibrio, bacillus, clostridium, micrococcus. Las tres últimas especies de bacterias mencionadas pueden crecer a temperaturas de 0 °c, lo hacen lentamente y a menudo tardan varias semanas para formar colonias. Según la lectura, las tres últimas especies que crecen en los alimentos pertenecen al dominio inferior llamado:

28

Las bacterias psecrófilas se desarrollan en un rango de temperatura que oscila entre los 5 y 20°c; la temperatura óptima se encuentra entre los 12 y 15 °c. Los psicrófilos que se encuentran en los alimentos son las especies de aeromonas, alcaligenes, flavobacterium, pseudomonas, serratia y vibrio, bacillus, clostridium, micrococcus. Las tres últimas especies de bacterias mencionadas pueden crecer a temperaturas de 0 °c, lo hacen lentamente y a menudo tardan varias semanas para formar colonias. Según la información, se puede afirmar que las bacterias del tipo psecrofilas, según su óptimo de temperatura pertenecen a las:

29

En el siguiente esquema se observa la clasificación taxonómica del ser humano y algunos fósiles de otros homínidos. Sobre la clasificación taxonómica anterior se puede afirmar que:

30

Una herramienta empleada por la taxonomía es la elaboración de árboles filogenéticos que demuestren la relación entre organismos que comparten un ancestro en común y por lo tanto una o varias características. Con base en el anterior árbol se puede determinar que:

31

La tabla que relaciona las características que presentan los organismos a, b y c, teniendo en cuenta que el signo positivo (+) indica presencia y el signo negativo (-) indica ausencia de una característica, es:

32

A continuación, se muestra un árbol filogenético de varias especies: tomando como base el árbol filogenético anterior, se puede afirmar sobre un grupo y ancestro en común que:

educaplay suscripción