en el siguiente cuestionario, encontrará los aspectos más relevantes sobre el DRP, tiene 40 minutos y una sola oportunidad para desarrollarlo. las preguntas donde aparece más de una palabra por completar, separe las palabras respuesta, por un espacio simplemente. Adelante
1
DRP se podría definir como
a
Un instrumento que sirve para cambiar los valores culturales de la comunidad
b
Una metodología participativa con enfoque en desarrollo rural.
c
Metodología participativa con enfoque en las necesidades de los dirigentes.
d
Estrategia para que las entidades desarrollen proyectos según sus propios criterios
2
Uno de los objetivos del DRP es
a
Conocer y analizar específicamente la situación económica de una comunidad
b
Elaborar un plan estratégico donde sean los hombres los que trabajen los proyectos
c
lograr que las mujeres trabajen sus proyectos solas, sin ayuda de los hombres
d
Iniciar o reforzar un proceso de desarrollo participativo e involucrar más gente al trabajo comunitario
3
Uno de los propósito del DRP es
a
obtención directa de información primaria o de "campo" en la comunidad
b
Recolectar datos de manera rápida pero superficial sobre la comunidad
c
Utilizar una sola fuente para asegurar la recolección de información
d
Trabajar con las familias por separado para evitar reunir a toda la comunidad
4
DOS ventajas del DRP son
a
Permite menos acercamiento porque evita la convivencia
b
Facilita la participación de hombres, de mujeres y de los distintos grupos de la comunidad
c
Sirve como medio de reflexión y análisis para la búsqueda de alternativas
d
Es una herramienta aplicable solo a productores con cierto nivel
5
cuando es el proyecto el que fija objetivos y actividades, se habla de un nivel de participación denominado_____________ en cambio, cuando la comunidad toma la iniciativa y actúa independientemente el nivel se denomina_____________
6
Una característica del DRP, es que impulsa un cambio en los roles tradicionales del __________ y los ___________, ya que ambos participan en la recolección de los datos; es un proceso de doble vía.
7
Los dos primeros pasos en la preparación de un DRP son
a
Discutir las necesidades de información, Diseñar el proceso del diagnóstico
b
Fijar el objetivo del Diagnóstico, Seleccionar las herramientas de investigación
c
Fijar el objetivo del Diagnóstico, Seleccionar y preparar el equipo facilitador
d
Seleccionar y preparar el equipo facilitador, Diseñar el proceso del diagnóstico
8
Son herramientas del DRP
a
información existe en otros o estudios, materiales, grupos de interés
b
Mapa de tortillas, Cronograma del Diagnóstico, plan general
c
Entrevistas semiestructuradas, mapas y maquetas, diagramas
d
almuerzo o refrigerio, triangulación de la información, equipo de facilitación
9
Una de las características de un buen extensionista es
a
Sabe escuchar
b
Utiliza lenguaje muy técnico
c
Trata de no involucrarse con la comunidad
d
Trabaja sobre todo con los jóvenes de la comunidad
10
La herramienta “Árbol de Problemas” es herramienta de la __________ fase de investigación. Es la primera que se aplica después de haber seleccionado los ___________ prioritarios de la comunidad en la primera fase
11
La herramienta gráfica, ”Flujograma de________” captura información y analiza en detalle la producción para poder mejorarla
12
8. El último paso en la preparación de un DRP es Diseñar el proceso del diagnóstico, algunas preguntas que se deben hacer en este paso, son: ________ conformarán el equipo, _______ se llevará a cabo y ______ tardará
13
El mapa de la comunidad permite conocer de manera______ aspectos de la comunidad, reflejando lo más relevante como son: Caminos, trochas, fuentes de agua
14
La interpretación de la información obtenida en el proceso de diagnóstico, debe ser más_____ Que cuantitativa, explicando el por qué de situaciones y comportamientos
15
Los calendarios hacen parte de las herramientas del DRP, para examinar eventos que han influido de forma decisiva sobre el desarrollo de la comunidad, se utiliza
a
El calendario de actividades
b
El calendario histórico
c
El calendario agrícola
d
El calendario estacional
Explicación
1
Una metodología participativa con enfoque en desarrollo rural.
2
Iniciar o reforzar un proceso de desarrollo participativo e involucrar más gente al trabajo comunitario
3
obtención directa de información primaria o de 'campo' en la comunidad
6
investigador-investigados
7
Fijar el objetivo del Diagnóstico, Seleccionar y preparar el equipo facilitador
8
Entrevistas semiestructuradas, mapas y maquetas, diagramas
15
El calendario histórico