Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Evaluación final octavo 2

Test

(1)
Lee atentamente y responde

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
62 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    01:13
    tiempo
    93
    puntuacion
  2. 2
    01:27
    tiempo
    53
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Evaluación final octavo 2Versión en línea

Lee atentamente y responde

por nilsa capera hidalgo
1

Estos procesos de emancipación, como la aparición del pensamiento ilustrado y el estallido de la Revolución Francesa, marcaron los momentos claves del

2

Conocido en la Historiografía Colombiana como la Expedición Botánica, sus objetivos científicos dieron como resultado la herborización y clasificación de 20 000 especies vegetales y 7000 animales de un territorio que corresponde con la actual república de Colombia, la fundación del observatorio astronómico de Santa Fe de Bogotá, uno de los primeros de América meridional. Quién realizó lo anterior fue

3

Fue muy famoso por su gran facilidad de palabra, lo que le valió el sobrenombre de El Verbo de la Revolución. Su obra más importante fue Memorial de Agravios, en la que desarrollaba una feroz crítica al gobierno español y a las leyes que impedían a los criollos ocupar cargos importantes en La Nueva Granada

4

Fue un movimiento literario que se inició en el siglo XIX en Alemania y se dispersó y cultivó por toda Europa hasta mediados del siglo XIX, y que continúa ejerciendo su influencia hasta la actualidad. Este movimiento se opuso al expansivo capitalismo industrial y al racionalismo ilustrado.

5

El romanticismo representa el individualismo, la libertad de creación y la expresión artística, se convirtió en una actitud frente a la vida. En Colombia, coincide con la gesta de la independencia, tratando temas como el paisaje, la exaltación de lo nacional y lo popular, la vida y la muerte. Teniendo en cuenta todo lo anterior, NO es una característica del Romanticismo:

6

Fue uno de los poetas más importantes del movimiento romántico no solo en Colombia, sino también en el resto del continente. Escribió fábulas famosas como La pobre viejecita y El renacuajo paseador. Pertenecía a la aristocracia criolla, pudiendo estudiar varias lenguas y traducir de forma ejemplar algunas obras literarias grecolatinas clásicas.

7

Los gajos del pomar ya no doblegan para mí sus purpúreas ambrosías; y del rumor de ajenas alegrías sólo ecos melancólicos me llegan. En el anterior poema de Pombo, encontramos exaltada esta característica del Romanticismo

8

El tema esencial sobre el cual gira “María” obra romántica de Jorge Isaacs, es

9

Su primer ataque oscurece la dicha y un ave negra que golpea la mejilla de Efraín, nos hace perder toda esperanza contra lo fatal: es la alegoría de la muerte que sonríe por primera vez y nos indica que su atención se ha depositado en aquella muchacha indefensa para no desviarse ya a ningún otro lugar, porque es implacable y saborea con su rigor el padecimiento de quienes se le oponen. De lo anterior se puede afirmar que

10

La amenaza de contagio por el coronavirus, con su secuela de confinamiento, ha creado un experimento social involuntario lleno de pequeños asombros. De repente la realidad es como un mantel bordado que tendiéramos por el revés, dejando expuesto el entramado, los remates y los nudos. El anterior texto es

11

En este tipo de textos o piezas informativas, como su nombre lo indica, prevalece la opinión del periodista, redactor o especialista, por encima de los hechos. Se trata de la expresión de un punto de vista sobre un asunto que es o fue noticioso. En las siguientes opciones seleccione el género periodístico de opinión

12

Seleccione la oración escrita correctamente con la tilde diacrítica en los monosílabos:

13

Las nubes, cual copos de algodón esponjosos, flotan en el azul del firmamento. El anterior texto representa a esta función del lenguaje:

14

Es un ejemplo de la función Referencial del lenguaje

15

Los verbos en infinitivo manejan tres terminaciones: ar, er, ir. Lo anterior, pertenece a esta función del lenguaje

Explicación

La lectura es el único camino para vencer la ignorancia.

educaplay suscripción