1
Tiene formaciones muy variadas de árboles, como pinos, laurel y alcornoque. Presenta escasa humedad del periodo de secas. El bosque original ha sido destruido en su mayor quedando principalmente pastos y cultivo de vid.
2
Es característico de las zonas templadas, en el hemisferio norte se extiende hasta 60° de latitud. Sus árboles llegan a alcanzar una altura de 40 m. Tiene gran diversidad de fauna, como roedores y aves, que se ha adaptado a las variaciones de temperatura entre el verano y el invierno
3
Esta región se caracteriza por la temperatura extrema, menor a -88 °C en el Polo Sur y a -60 °C en el Polo Norte, la humedad se encuentra congelada y el suelo es predominantemente permafrost. En la Antártida la fauna está representada principalmente por pingüinos y focas, mientras que en el Ártico encontramos osos polares, morsas, focas y aves.
4
En esta región mantiene una cobertura de hielo permanente debido a la altitud. La temperatura nocturna suele estar por debajo del punto de congelación. En estas regiones sólo se encuentran musgos y líquenes, ya que no crece ningún tipo de árbol. Los animales están adaptados al relieve rocoso y los suelos duros, como es el caso de marmotas, cabras montesas, ovejas, aves y escasos insectos.
5
Ubicado generalmente entre los 15° y 40° de latitud, en donde la escasa humedad del aire provoca que el calor acumulado durante el día (más de 40 °C). La fauna está representada por escorpiones, tarán-tulas, serpientes, iguanas, coyotes, dromedarios, camellos y aves de rapiña.
6
Se localiza en las latitudes medias, el clima tiende a ser cálido en verano y frío en el invierno. El suelo es muy delgado así que predomina las vegetación herbácea. Existe gran diversidad de animales, como topos, perros de la pradera, bisontes, lobos grises, coyotes, gatos monteses, además de numerosas aves.
7
Se ubica en las regiones que bordean el círculo Ártico. Invierno largo con frío intenso y el verano permite el crecimiento vegetal de plantas rastreras, brezos, musgo y liquen. La fauna está formada por carnívoros (oso polar y zorro), hervideros (reno, aves migratorias) e insectos.
8
Su vegetación está constituida por diferentes tipos de pastos y algunos árboles, como el baobab y la acacia. En México predomina en la zona tropical (Aw y Am), es decir, en los estados del sureste y en el litoral del Pacífico.
9
En esta región el clima es árido y con temperaturas extremas. El suelo está formado por tierra negra, rica y fértil. La vegetación es espinosa, de arbustos, cactáceas y hierbas de escasa altura que desaparecen en el invierno bajo las heladas. Y la fauna esta representada por el antílope saiga, el hámster y la marmota.
10
Se conoce también como bosque monzónico , con especies vegetales típicas, como la teca y el bambú, el tigre y el panda son ejemplos de su fauna.
11
Se ubica entre las latitudes 0° a 15° al norte y al sur del ecuador. y posee la mayor diversidad de fauna de todas las regiones naturales existentes, con predominio de insectos y aves.
12
Región característica de las latitudes 40° a 60° Norte con climas tanto fríos como templados. Su superficie suele estar cubierta por inmensos bosques de coníferas, resistentes a las heladas y a los prolongados periodos secos. Habitan diversos especímenes de insectos, aves, roedores y ciervos, entre otros. Al llegar el otoño algunos animales hibernan y otros migran. También está presente en zonas montañosas, por ejemplo; en los Alpes, los Pirineos, los Urales.