Relacionar Columnas Tipos de narradores y estilos Versión en línea Une los tipos de narradores y los estilos de diálogo. Lee los fragmentos de los cuentos con atención. Aquellos con * son de estilos de diálogo. por Beatriz Rodríguez García 1 *Cuando volvimos de Saturno, todo el mundo deseaba vernos, y casi la mitad de la tripulación se fue a dar una serie de conferencias. A mí siempre me ha encantado hablar (no dirán ustedes que no lo han notado), pero algunos de mis colegas dijeron que más bien preferían ir al planeta Plutón que enfrentarse con otro auditorio. Y algunos lo hicieron. (...) Estaba tomando el desayuno en una cafetería, cuando un hombre de mediana estatura se sentó en el otro lado de la mesa que yo ocupaba. Saludó con un cortés «Buenos días» y después expresó su sorpresa al reconocerme. (Alba de Saturno, Arthur C Clarke) 2 *Abandonó la música. ¿Para qué tocar?, ¿quién la escucharía? Como nunca podría, con un traje de terciopelo de manga corta, en un piano de Erard, en un concierto, tocando con sus dedos ligeros las teclas de marfil, sentir como una brisa circular a su alrededor como un murmullo de éxtasis, no valía la pena aburrirse estudiando. Dejó en el armario las carpetas de dibujo y el bordado. ¿Para qué? ¿Para qué? (Madame Bovary, de Gustave Flaubert) 3 En uno de los jardines crecía un saúco, en el otro un viejo sauce, y debajo de éste gustaban de jugar sobre todo los niños; y se les permitía hacerlo, a pesar de que el árbol estaba muy cerca del río, y los chiquillos corrían peligro de caer en él. Pero el ojo de Dios vela sobre los pequeñuelos -de no ser así, ¡mal irían las cosas!-. Por otra parte, los dos eran muy prudentes; el niño tenía tanto miedo al agua, que en verano no había modo de llevarlo a la playa, donde tan a gusto chapoteaban los otros rapaces de su edad; eso lo hacía objeto de la burla general, y él tenía que aguantarla. (Bajo el sauce, Hans Christian Andersen) 4 El hecho ocurrió, según consta en mi libro de notas, en un día crudo y ventoso, a fines de marzo del año 1892. Estando sentados a la mesa y almorzando, recibió Holmes un telegrama y garabateó en el acto la contestación. No hubo ningún comentario, pero el asunto aquel no se apartó de sus pensamientos, porque, después de almorzar, se situó de pie delante del fuego, con expresión meditabunda, fumando su pipa, y volviendo a leer de cuando en cuando el mensaje. De pronto se volvió hacia mí con unos ojos en que brillaba una mirada maliciosa... (El pabellón Wisteria, Sir Arthur Conana Doyle) 5 *Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá o una nieta o en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice: -Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto. -¿Y por qué es un tonto? -Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo. (Algo muy grave va a suceder en este pueblo, Gabriel García Márquez) 6 Aquella noche nuestra madre fue a la tienda y no regresó. Nunca. ¿Qué había pasado? No lo sé. También mi padre se había marchado un día para nunca regresar; pero es que él fue a la guerra. Donde nosotros estábamos también había guerra, pero éramos pequeños y, al igual que la abuela y el abuelo, no teníamos armas. Aquellos contra quienes mi padre luchaba -los bandidos, los llama nuestro gobierno- irrumpían en el lugar donde vivíamos y nosotros huíamos de ellos como gallinas perseguidas por perros. No sabíamos adónde ir. (El mejor safari, Nadine Gordimer) Estilo directo Estilo indirecto libre Narrador testigo Narrador omnisciente Narrador protagonista Estilo indirecto