Icon Crear Crear

Rosco Astronómico II

Ruleta de Palabras

(6)
En este rosco tendrán que aplicar nuevamente sus conocimientos y su vocabulario sobre astronomía. ¿Están preparados para este viaje más allá de los límites de nuestro planeta?

Descarga la versión para jugar en papel

38 veces realizada

Creada por

Argentina

Top 10 resultados

  1. 1
    01:35
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    03:21
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    03:29
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    02:10
    tiempo
    96
    puntuacion
  5. 5
    02:29
    tiempo
    96
    puntuacion
  6. 6
    02:44
    tiempo
    96
    puntuacion
  7. 7
    03:41
    tiempo
    88
    puntuacion
  8. 8
    04:13
    tiempo
    84
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Rosco Astronómico IIVersión en línea

En este rosco tendrán que aplicar nuevamente sus conocimientos y su vocabulario sobre astronomía. ¿Están preparados para este viaje más allá de los límites de nuestro planeta?

por Profe Mariano
A
D
E
F
G
H
I
J
L
M
N
O
P
R
S
T
U
V
Z

Empieza por A

Capa gaseosa que envuelve un astro.

Empieza por D

Fenómeno que hace que un planeta haya despejado su órbita de otros cuerpos. En los planetas enanos, este fenómeno no ocurre.

Empieza por E

Planeta que no pertenece al Sistema Solar.

Contiene la F

Fenómeno por el cual determinados gases que coforman la atmósfera de un planeta retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar.

Empieza por G

Descubridor de las cuatro lunas más grandes de Júpiter.

Empieza por H

Teoría propuesta por Nicolás Copérnico, según la cual el Sol es el centro del universo y la tierra gira a su alrededor.

Empieza por I

Espacio que media entre diferentes estrellas.

Empieza por J

Planeta más masivo del Sistema Solar.

Empieza por L

Estado de agregación en cual se considera que debe hallarse el agua sobre la superficie de un astro rocoso para que este pueda llegar a albergar vida.

Empieza por M

Región alrededor de un planeta en la que el campo magnético de este desvía la mayor parte del viento solar formando un escudo protector contra las partículas cargadas de alta energía procedentes del Sol.

Contiene la N

Pláneta más cálido del Sistema Solar.

Contiene la O

Planeta menos masivo del Sistema Solar.

Empieza por P

Astro descubierto en 1930, originalmente catalogado como planeta y recategorizado como planeta enano en el año 2006.

Contiene la R

Cuerpo celeste rocoso, más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide. La mayoría de lo cuerpos de este tipo orbita entre Marte y Júpiter.

Contiene la S

Cantidad de lunas que tiene Marte (ecribir en letras).

Empieza por T

Instrumento óptico para observar objetos lejanos, en especial cuerpos celestes. Consiste en un espejo o lente que concentra los rayos luminosos y forma una imagen del objeto, y una lente que amplía esta imagen.

Empieza por U

Séptimo planeta del Sistema Solar (partiendo desde el más cercano hasta el más lejano).

Empieza por V

Nombre de las sondas enviadas al espacio en la década de 1970 con la finalidad de explorar el Sistema Solar exterior.

Empieza por Z

Región alrededor de una estrella en la que el flujo de radiación incidente permitiría la presencia de agua en estado líquido sobre la superficie de cualquier planeta rocoso que allí se ubique.

educaplay suscripción