Recepción Voleibol. Versión en línea Cuestionario acerca de la recepción en el voleibol. por Emanuel Orellana 1 ¿Qué es la recepción? a A) Capacidad de contrarrestar un saque rival b B) Primera intención de ataque de un equipo. c A y B son correctas. d Ninguna es Correcta. 2 ¿Cuál es el objetivo de mínima? a Generar una jugada exitosa. b Enviar la pelota a una zona determinada. c Evitar el punto del saque rival. 3 ¿Donde debe encontrarse la pelota al momento de recibir? a Por encima de mi cuerpo. b Entre el receptor y el armador. c Entre el cuerpo y la red. d Entre el Receptor y una zona determinada. 4 ¿Como tiene que ser la recepción al compañero? a Bajo y Rasante. b A la cabeza del armador. c Con parábola optima. (Alta y cómoda) d Alta para que mi compañero llegue. 5 ¿Qué debo hacer cuando llego mal posicionado a recibir? a Abandonar la idea de llegar bien e intentar que la pelota no caiga. b Abandonar la jugada. c Moverme más rápido para poder llegar bien. d Comunicar que no llego para que otra compañera lo haga. 6 ¿Cuales son los desplazamientos? a Laterales. b Antero posterior (Adelante y atrás) c Diagonales. d Todas son correctas. 7 ¿Qué se debe hacer cuando la pelota se dirige a una zona de conflicto?. a Abandonar la idea de recibir la pelota para no lastimarme. b Comunicar a mi compañera que la pelota es suya. c Tomar la iniciativa y hacerme cargo de la pelota. 8 ¿Qué pasa si no hay una buena recepción? a No hay posibilidad de ataques múltilples o combinaciones. b No hay posibilidad de armar la pelota. c No hay posibilidad de hacer un punto. 9 ¿Qué debe hacer un equipo ante un mal pase?. a Arriesgar la jugada sin importar para quien termine el punto. b Recuperar la situación con nuestro próximo saque. c Trabajar el mal pase de manera que se pueda mejorar la situación.. d Ninguna es correcta. 10 Marcar cuáles son las capacidad especificas del receptor. Escoge una o varias respuestas a Coordinacion Segmentaria. b Capacidad de anticipación c Coordinación Oculo-Manual. d Coordinación Tempo-Sensorial. e Coordinación complementaria. f Capacidad de Trayectoria.