Icon Crear Crear

Repaso 3º ESO Lengua

Ruleta de Palabras

Repaso 3º ESO Lengua

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
5 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    19:42
    tiempo
    70
    puntuacion
  2. 2
    00:11
    tiempo
    0
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Repaso 3º ESO LenguaVersión en línea

Repaso 3º ESO Lengua

por María de la Vega
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z

Empieza por A

Sinónimo de celestina.

Contiene la B

Primer poeta en lengua castellana con nombre conocido.

Empieza por C

El que en buen hora nació.

Contiene la D

A Segismundo le han encerrado en una torre y confunde sueño y vida.

Empieza por E

Subgénero al que pertenece la obra Coplas a la muerte de su padre.

Empieza por F

Autor de La Celestina

Contiene la G

El fénix de los ingenios.

Contiene la H

Autor de El libro de Buen Amor

Contiene la I

Tipo de novela que relata los obstáculos a los que se tiene que enfrentar una pareja de enamorados para poder reencontrarse.

Contiene la J

Este personaje, hidalgo castellano, es más conocido con otro nombre que da título a su novela.

Contiene la K

Única lengua no romance que tenemos en nuestro país.

Empieza por L

Protagonista de la obra más famosa de don Juan Manuel.

Contiene la M

Función de la proposición: Tenemos ganas de que se terminen ya las clases de Lengua.

Empieza por N

Narrador en 3ª persona que lo sabe todo.

Contiene la O

Tipo de proposición de: Me miró como si no me entendiera.

Contiene la P

Reportaje que combina opinión e información.

Empieza por Q

El autor conceptista más importante.

Contiene la R

Tema habitual en la Edad Media en el que el poeta se muestra como un vasallo.

Empieza por S

Lo forman dos cuartetos y dos tercetos.

Empieza por T

Río en el que nació el pícaro más famoso.

Empieza por U

Tópico literario que pregunta dónde están aquellos que murieron.

Empieza por V

Canción tradicional en castellano compuesto de varias estrofas y con estribillo.

Contiene la W

¿A qué se contesta en la entradilla?

Contiene la X

Poema en el que se incluye la jarcha.

Contiene la Y

Función de las proposiciones subordinadas adjetivas.

Contiene la Z

Puedes cocinar en ella o sentarte si eres una mujer del Barroco y vas a ver una obra de teatro.

educaplay suscripción