Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Examen

Test

(19)
Test para evaluar aprendizaje.

Descarga la versión para jugar en papel

103 veces realizada

Creada por

Panamá

Top 10 resultados

  1. 1
    06:59
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    10:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    14:57
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    15:30
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    17:58
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    23:48
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    24:05
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    24:47
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    38:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    07:33
    tiempo
    98
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Examen Versión en línea

Test para evaluar aprendizaje.

por Ana Lorena de Penedo
1

El lenguaje cinematográfico tiene:

2

En una buena película el público

3

Los tres tamaños de planos (Disparos, shots) principales son:

4

La composición consistes en

5

Además de usar diferentes tamaños de disparo de cámara hay que

6

Para dar vida a un plano (disparo, shot)

7

La luz y el color no solo ayudan a ver las cosas si no que pueden hacer que

8

La banda sonora puede incluir

9

EN EL CINE SE DESARROLLA MÁS LA ACCIÓN PORQUE

10

EL CINE ES MÁS VISUAL PORQUE

11

Multimedia es

12

Podemos decir que la comunicación multimedia estudia el desarrollo de los procesos interactivos, en correspondencia con los niveles de percepción de los actores de la comunicación, como un fenómeno de técnicas y lenguajes, cuyo fin es ofrecer un producto de alta complejidad y de fácil comprensión

13

La clase: Taller de Medios Audiovisuales es una clase multimedia.

14

La característica principal de la comunicación multimedia es

15

En la comunicación multimedia se utilizan componentes como

16

En el cine la cámara

17

La decisión final de dónde y cómo colocar la cámara es del

18

La proporción del sujeto en relación al espacio es mínima. Importa más mostrar el contexto o el paisaje que al personaje en sí, que puede incluso no llegar a distinguirse apenas. Es común usar este tipo de planos como planos de situación, para ubicar o localizar la acción.

19

Muestra al sujeto desde un poco por encima de las rodillas hasta la cabeza. Se le denomina así porque es un tamaño muy usado en el western, género netamente americano en sus orígenes.

20

Se utilizaba para mostrar la importancia de las armas que colgaban de la cintura de los personajes.

21

El sujeto es importante en la escala del plano. Se le muestra completo, de pies a cabeza.

22

Muestra al sujeto cortado en torno a la altura de la cintura.

23

Muestra una parte específica del sujeto (por ejemplo: ojos, oreja, boca, etc.) o un objeto a pantalla completa (p. ej. un interruptor, un mechero, una carta sobre una mesa, etc.)

24

¿Todos los elementos del lenguaje cinematográfico tienen implicaciones narrativas e influyen en lo que se le transmite al espectador?

25

Plano de un personaje llorando mostrará un cierto dramatismo ligado a la subjetividad de ese personaje, a las emociones que atraviesa en ese momento.

26

Personaje llorando en un desierto nos atará a la idea de la soledad que experimenta mientras llora, empequeñecido en su contexto, que al llanto en sí mismo.

27

Cada plano tiene un propósito narrativo. Todo el lenguaje del cine está lleno de símbolos y significados.

28

El tamaño del plano depende de

29

Crea ambientes particulares, resalta el marco de la acción y sitúa a los personajes. El efecto de este plano es: uso más narrativo y dramático.

30

Los efectos de este plano son: uso analítico, psicológico; y emotividad, belleza, muestra cómo vive el personaje la propia escena.

31

Consisten básicamente en dos planos que van seguidos en el montaje, y que están enfrentados físicamente. En inglés se suele llamar shot/reverse

32

El ejemplo más claro es una conversación entre dos personas. Primero vemos a una de frente, y luego a otra.

33

Un plano de alguien mirando al cielo, y luego el contraplano de la nube.

34

Cuando en un planocontraplano aparece el hombro o cabeza de espaldas del otro personaje, se dice que es un plano contraplano con

35

Una características de los planos contraplanos de los hermanos Coen es

36

Rodaje triangular o escena master o plano master

37

Plano completo de toda la acción de la escena de principio a fin.

38

Si se filma con una sola cámara, después se han de repetir partes de la acción para obtener planos más cercanos que se habrán de insertar en dicha escena.

39

El objeto está visto desde arriba. Suele emplearse a veces para destacar aspectos psicológicos, de poder, etc.

40

la cámara se coloca bajo el objeto, destacando este por su altura.

41

Cuando la cámara está en el mismo plano que el objeto.

42

Cuando la cámara se encuentra en la vertical respecto del suelo y la imagen obtenida ofrece un campo de visión orientado de arriba a abajo.

43

SE MUEVE LA CÁMARA SOBRE SU PROPIO EJE.

44

Se mueve la cámara de un lado al otro

45

Se mueve la cámara de arriba a abajo

46

Relaciona un elemento con otro, pero con rapidez, de tal forma que es para escenas de acción o ritmo acelerado.

47

DEBEN TENER UNA INTENCIÓN. APORTAR NARRACIÓN, NO SÓLO POR ESTÉTICA.

48

Produce un movimiento sucio y da mayor sensación de libertad

49

Este es un plano en ángulo

50

El ángulo contrapicado se utiliza para empequeñecer al personaje o mostrar fragilidad

educaplay suscripción