Relacionar Columnas Texto imagenVersión en línea Lea el texto y únalo con la imagen que mejor se relacione. por Trinidad Aspillaga 1 La aceituna es el fruto de un árbol llamado olivo. Cuando la aceituna está madura, se extrae el jugo que tiene su pulpa. Ese líquido maravilloso es lo que se conoce como aceite de oliva. El aceite de oliva es una de los productos más apreciados en todo el mundo por su sabor y porque está considerado un alimento muy saludable. Agregar aceite de oliva a las comidas y ensaladas con moderación, nos aporta muchas vitaminas, nos ayuda a mantener los huesos fuertes y protege nuestro cerebro y nuestro corazón. 2 Preparación de brochetas de frutas Paso 1: lava con agua las frutas que vayas a usar. Paso 2: pela las frutas que tengan cáscara como el plátano, la naranja o el kiwi, entre otras. Paso 3: quita las hojas de las frutillas o el tallo de las uvas. Si hay otras frutas que tengan hojas o tallos, retíraselas. Paso 4: con ayuda de un adulto, usen un cuchillo para partir en trozos medianos las frutas que sean grandes. Paso 5: pincha las frutas en el centro con un palito de brocheta o anticucho y anda alternando frutas diferentes. Paso 6: derrite chocolate o abre un yogurt para que puedas untar tus brochetas al comerlas. Paso 7: ¡a disfrutar! 3 ¿Alguna vez te has detenido a observar las frutas? Si no lo haz hecho, tómate un tiempo para hacerlo. Hay una fruta muy particular: la palta. Usa tus sentidos para conocerla. Con el tacto y la vista te darás cuenta que la cáscara no es suave como la de una manzana, sino que rugosa y dura. ¿Sabes por qué la cáscara de la mayoría de las paltas tiene estas características? Es para proteger bien la pulpa interior de la fruta, que cuando está madura y lista para comer es frágil, cremosa y blanda como la mantequilla. ¿Sabes para qué es el cuesco que tiene en el centro? Te invito a que puedas investigarlo. 4 El corazón es un músculo bastante pequeño, más o menos del tamaño de nuestro puño. Está ubicado al centro de nuestro pecho, un poquito más hacia el lado izquierdo, entre los pulmones que nos permiten respirar. El corazón es el órgano vital que permite que todos los demás órganos de nuestro cuerpo funcionen, ya que cada vez que el corazón late, bombea e impulsa la sangre. A través de las venas y arterias la sangre llega hasta la última célula de nuestro cuerpo y permite que los órganos sigan funcionando. 5 Los botones son piezas muy pequeñas que se cosen con hilo a un género para poder abrochar y desabrochar un montón de prendas diferentes, tales como chalecos, vestidos, camisas o blusas. La acción de abrochar con botones, es conocida como "abotonar", la de desabrochar los botones como "desabotonar". 6 ¿Qué es una cremallera? La cremallera es un sistema de cierre sencillo y muy útil. Si te fijas bien, verás que consiste en dos tiras de tela que llevan cosidas unas piezas pequeñas llamadas “dientes de la cremallera”. Esos dientes suelen ser de metal o plástico y se unen y desunen cuando se pasa por encima de ellos un carrito. La primera cremallera o también conocida como cierre, fue inventada hace aproximadamente cien años. Antes de su invención todo se abrochaba con botones y en ocasiones abotonar y desabotonar era un poco tedioso o cansador. Con el tiempo, se dieron cuenta que esta tecnología de la cremallera era muy útil para abrir y cerrar bolsas, maletas y mochilas. Piensa cuántas cosas tienes en tu casa con cremallera o ese tipo de cierre ¡Seguro que un montón!