Icon Crear Crear

ENERGÍA 2ESO

Test

(3)
Autoevaluación de los conocimientos de la unidad relativa a la ENERGÍA

B5 CE1 : Reconocer que la energía es la capacidad de producir transformaciones o cambios.
B4.CE2 : Identificar los diferentes tipos de energía puestos de manifiesto en fenómenos cotidianos y en experiencias sencillas realizadas en el laboratorio.
B4 CE3 Relacionar los conceptos de energía, calor y temperatura en términos de la teoría cinético molecular y describir los mecanismos por los que se transfiere la energía térmica en diferentes situaciones cotidianas.
B4 CE4 : Interpretar los efectos de la energía térmica sobre los cuerpos en situaciones cotidianas y en experiencias de laboratorio.
B4 CE5 : Valorar el papel de la energía en nuestras vidas, identificar las diferentes fuentes, comparar el impacto medioambiental de las mismas y reconocer la importancia del ahorro energético para un desarrollo sostenible.
B5 CE6 : Conocer y comparar las diferentes fuentes de energía empleadas en la vida diaria en un contexto global que implique aspectos medioambientales y económicos.
B5 CE7 : Valorar la importancia de realizar un consumo responsable de las fuentes de energía.

Obtén la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 13 años
83 veces realizada

Creada por

España

Top 10 resultados

  1. 1
    14:13
    tiempo
    86
    puntuacion
  2. 2
    10:25
    tiempo
    83
    puntuacion
  3. 3
    00:57
    tiempo
    23
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

ENERGÍA 2ESOVersión en línea

Autoevaluación de los conocimientos de la unidad relativa a la ENERGÍA B5 CE1 : Reconocer que la energía es la capacidad de producir transformaciones o cambios. B4.CE2 : Identificar los diferentes tipos de energía puestos de manifiesto en fenómenos cotidianos y en experiencias sencillas realizadas en el laboratorio. B4 CE3 Relacionar los conceptos de energía, calor y temperatura en términos de la teoría cinético molecular y describir los mecanismos por los que se transfiere la energía térmica en diferentes situaciones cotidianas. B4 CE4 : Interpretar los efectos de la energía térmica sobre los cuerpos en situaciones cotidianas y en experiencias de laboratorio. B4 CE5 : Valorar el papel de la energía en nuestras vidas, identificar las diferentes fuentes, comparar el impacto medioambiental de las mismas y reconocer la importancia del ahorro energético para un desarrollo sostenible. B5 CE6 : Conocer y comparar las diferentes fuentes de energía empleadas en la vida diaria en un contexto global que implique aspectos medioambientales y económicos. B5 CE7 : Valorar la importancia de realizar un consumo responsable de las fuentes de energía.

por Francisco Miguel Torrico Perdomo
1

¿En honor de qué científic@ la energía se mide en Julios?

2

¿Cuando se intercambia energía térmica entre dos cuerpos o sistemas materiales?

3

¿Con qué magnitudes se relaciona la energía cinética?

4

¿Con qué magnitud se relaciona la energía eléctrica?

5

¿Qué transporta la energía radiante a gran velocidad?

6

¿Cómo se obtiene energía química?

7

¿Cómo se obtiene energía nuclear?

8

¿Desde dónde se transfiere la energía térmica?

9

¿Cuál es la misión de la batería de un coche?

10

¿Cómo se propaga la energía térmica dentro de un metal?

11

¿Cómo se transporta la energía eléctrica dentro de un metal?

12

¿Cómo se transporta la energía radiante dentro por el vacío?

13

¿En qué se transforma la energía cinética del viento?

14

¿De dónde procede la energía eléctrica obtenida en una centra hidroeléctrica?

15

Una pelota se deja caer desde 12 m de altura con una energía potencial de 120 Julios. ¿Con qué energía cinética llega al suelo si despreciamos el rozamiento con el aire?

16

Una pelota se deja caer desde 12 m de altura con una energía potencial de 120 Julios. ¿Con qué energía cinética llega al suelo si existe rozamiento con el aire?

17

Una estrella fugaz al entrar en la atmósfera con una determinada energía cinética empieza a calentarse emitiendo energía radiante. ¿De dónde procede la energía radiante?

18

Si mezclamos 5 L de agua a 25ºC con 5L de agua a 35ºC. ¿Cuál es la temperatura final de los 10 L de agua?

19

Si mezclamos 4 L de agua a 10ºC con 6L de agua a 20ºC. ¿Cuál es la temperatura final de los 10 L de agua?

20

Si mezclamos 6 L de agua a 10ºC con 4L de agua a 20ºC. ¿Cuál es la temperatura final de los 10 L de agua?

21

Señala la única energía que no es renovable.

22

Señala la única fuente de energía que es renovable.

23

A medida que profundizamos en el interior de la Tierra 10 m, la temperatura aumenta 1ºC. A partir de que profundidad podríamos encontrar rocas fundidas, si su temperatura de fusión ronda los 750ºC.

24

¿Cuál es el impacto ambiental de los combustibles fósiles?

25

¿En qué época de la historia el consumo de energía para uso doméstico ha sido mayor?

26

¿En qué época de la historia se comienza a consumir energía para uso agrícola?

27

¿En qué época de la historia se comienza a consumir energía transporte?

28

¿Cuánto ha aumentado el consumo de petróleo de 1970 a 2010?

29

¿Qué fuente de energía es la que menos aumento ha experimentado de 1970 a 2010?

30

¿Cuál ha sido el incremento de 1970 a 1990 de energía nuclear?

31

Indica dos energías que conjuntamente superan al consumo mundial de petróleo.

32

Indica cuántas veces hay más consumo de carbón que de energía renovables.

33

Indica cuántas hay que aumentar las energías renovables para equipararse a la energía del petróleo.

Explicación

Unidades de energía.

Energía térmica.

Energía cinética.

Energía eléctrica.

Energía radiante.

Energía química.

Energía nuclear.

Transferencia de energía.

Almacenaje de energía.

Transporte de energía térmica.

Transporte de energía eléctrica.

Transporte de energía radiante.

Transformación de la energía cinética a energía eléctrica.

Transformación de la energía potencial a energía eléctrica.

Conservación de la energía.

Conservación de la energía.

Degradación de la energía.

Intercambio de energía.

Intercambio de energía.

Intercambio de energía.

Energía renovables.

Energía renovables.

Geotermia

Impacto mediambiental.

Energía utilizada.

Energía utilizada.

Energía utilizada.

Energía utilizada.

Energía utilizada.

Energía utilizada.

Energía utilizada.

Energía utilizada.

Energía utilizada.

educaplay suscripción