Derechos Hombre y Ciudadanos.Versión en línea La sociedad francesa de fines del siglo XVIII se hallaba dividida en dos estamentos: los privilegiados, representados por la nobleza y el clero; y el grupo de los no privilegiados, conformado por el pueblo llano, llamado también Tercer Estado, que según Rodrigo Borja era la gente de a pie (1997). por José Morán 1 La burguesía antes de la Revolución francesa, tenía: a a. Poder político. b b. Poder económico. c c. Posición social distinta al pueblo. d d. Poder religioso. 2 Los ideales de libertad, fraternidad e igualdad permitieron: a a. Cuestionar al Estado Monárquico. b b. Plantear un nuevo modelo de Estado. c c. Hablar de Derechos. d d. Que el clero ascendiera. 3 La sociedad francesa de fines del siglo XVIII se hallaba dividida en dos estamentos: los Privilegiados, representados por: a a. Campesinos y comerciantes. b b. Nobleza y clero. c c. Artesanos y siervos. d d. Campesinos y banqueros. 4 La sociedad francesa de fines del siglo XVIII se hallaba dividida en dos estamentos: los No Privilegiados, representados por: a a. Clero y nobleza. b b. Curas y Frailes. c c. Rey y obispos. d d. Campesinos y Comerciantes. 5 La Asamblea Nacional Constituyente en tiempo de la Revolución francesa estaba integrada por: a a. El Rey y el pueblo. b b. La nobleza, el clero y el Tercer Estado (burguesía). c c. El clero y el pueblo. d d. La burguesía y el Rey. 6 La Asamblea Nacional Constituyente de la Francia Revolucionaria proclamó la Declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano: a a. El 12 de octubre de 1492. b b. El 27 de agosto de 1789. c c. El 4 de julio de 1776. d d. El 9 de octubre de 1822 7 Las causas que promovieron el descontento popular de la Francia de 1789. a a. Religiosos, económicos, culturales y étnicos. b b. Económicos, sociales, políticos e ideológicos. c c. Culturas, ecológicos, económicos y sociales. d d. Sociales, culturales, gastronómicos y étnicos. 8 La encargada de diseñar la Constitución en la Francia Revolucionaria de 1789, fue: a a. La Asamblea Nacional Constituyente. b b. El Tercer Estado. c c. Los burgueses. d d. El Rey. 9 La Asamblea Nacional Constituyente de la Francia Revolucionario consiguieron con su actuación: a a. Suprimir la servidumbre. b b. Suprimir la religión católica. c c. Suprimir los privilegios del pueblo. d d. Suprimir los abusos a la nobleza. 10 Los burgueses no podían acceder al poder: a a. Económico. b b. Político. c c. Social. d d. Ideológico.