Relacionar Columnas Filosofía de la ilustración Versión en línea Comprende las etapas o cambios surgidos en el hombre desde su propia postura filosófica por Angie Rincón 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Filósofo alemán de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Fue un movimiento intelectual europeo (especialmente en Francia, Inglaterra y Alemania y sus colonias americanas), que ocurrió entre 1688 y la Revolución francesa. Tenía el objetivo declarado de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. Dentro de esta corriente de pensamiento, no tiene cabida nada distinto de la razón y la experiencia sensible. Las pasiones y los sentimientos obnubilan la razón humana y, por tanto, entorpecen todo. La estética está signada por la armonía. fue usado como vía para demostrar la existencia de un ser supremo Esta filosofía reduce la realidad al ser, y el ser al pensamiento. Privilegia el buen gusto y el purismo es el norte en todos los ámbitos. Se excluye lo temporal y lo histórico. Es una doctrina que toma como criterio de verdad el valor práctico de las cosas y los fenómenos; solo lo útil merece hacerse: arte, cultura, política, etc, debe tener un fin didáctico, moral o social. se ocupa de estudiar el comportamiento social humano. La esencia,la constituye el concepto de relación, en cuanto la sociedad no es sino un conjunto de relaciones Estudia cómo debería ser la relación entre las personas y la sociedad, e incluye cuestiones fundamentales Concepción filosófica que considera al ser humano como centro de todas las cosas y el fin absoluto de la creación. En este movimiento, la materia es la única realidad y, por tanto, el pensamiento es un fenómeno material. La razón analítica inspirada en los trabajos de Newton y Locke, pasa al frente de la escena y de acuerdo con ella, la experiencia es el origen de todo conocimiento. La experimentación es la vía para entender la lógica de los hechos. Desde este movimiento se asume la relatividad cultural. Lo francés se toma como lo mejor. Surgen utopías de gobierno colectivo que derivan al final en la Revolución francesa. Fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la francmasonería y figura como uno de los principales representantes de la Ilustración