Icon Crear Crear

Colonialismo Europeo en África

Video Quiz

(25)
Muchos historiadores y estudiosos del continente africano coinciden en que la colonización europea tuvo un profundo efecto negativo sobre sus pueblos. Es por esto que es necesario hacer un riguroso análisis de este proceso, que nos dará las claves que explican por qué el sistema colonial marcó el destino de todo el continente.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 12 años
327 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:40
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:47
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:49
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    00:53
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    Sebastian Mejia David
    Sebastian Mejia David
    01:15
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    01:17
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    01:29
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    01:34
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    01:41
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Colonialismo Europeo en ÁfricaVersión en línea

Muchos historiadores y estudiosos del continente africano coinciden en que la colonización europea tuvo un profundo efecto negativo sobre sus pueblos. Es por esto que es necesario hacer un riguroso análisis de este proceso, que nos dará las claves que explican por qué el sistema colonial marcó el destino de todo el continente.

por Jose Carlos Moquillaza Gallo
1

A pesar de que a mediados del siglo XV el centro y el sur de Africa todavía eran desconocidos para Europa los árabes ya habían abierto algunas rutas comerciales sobre el desierto del Sahara suministrando la cuenca del mediterráneo de:

2

Lo que le permitió a Portugal acelerar la exploración de las costas africanas, construir puestos comerciales, dedicarse a la trata de esclavos, llegar a la India y enriquecerse rápidamente fue:

3

En 1494, España y Portugal habían firmado un Tratado, que había dividido el mundo en zonas de influencia española y portuguesa. Durante el siglo XVI, a ése tratado se le conoció con el nombre de:

4

La trata de esclavos para principios del siglo XVIII se convirtió en el mayor comercio, los barcos Europeos compraban esclavos en África y los intercambiaban en América por:

5

¿Cómo se llamó la colonia de Estados Unidos en África que sirvió como lugar de repatriación para establecer a los esclavos que fueron liberados y llevados a África?

6

En 1884 se realizó un reunión convocada por Francia y el Reino Unido​ y organizada por el canciller de Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de solventar los problemas que implicaba la expansión colonial en África, a esta conferencia se lo conoció con el nombre de:

7

Entre 1910 y 1922 gran Bretaña se ve obligada a permitir la independencia de dos de sus más importantes colonias, estás colonias fueron:

8

¿Cómo se llamó el lugar estratégico donde Egipto se enfrentaron a Inglaterra, Francia e Israel por su control, incluso casi llegando al punto de desatar una guerra nuclear?

9

¿Qué potencia Europea pierde todas sus colonias en África entre 1960 y 1962?

Explicación

La esclavitud en la América Colonial. Desde el siglo XVI, conquistadores portugueses y holandeses capturaban personas nacidas en África que vendían luego como esclavos en las colonias inglesas, españolas y portuguesas en América.

El primer modelo de carabela se dio en Portugal en el siglo XIII; fue un barco pequeño con velas latinas, dedicado a la pesca. Ya para el siglo XV, los portugueses habían perfeccionado este modelo de carabela pequeña que utilizaban más allá de sus propias costas, a lo largo del continente africano.

En 1494, España y Portugal habían firmado el Tratado de Tordesillas, que había dividido el mundo en zonas de influencia española y portuguesa. ... Durante el siglo XVI, los portugueses llegan a las Indias Orientales rodeando África y cruzando el Océano Índico (Malaca en 1509).

América como objetivo de los intereses del capitalismo europeo. — La esclavitud. El impacto de los productos coloniales en Europa: patatas, maíz, tomates, pimientos..., tabaco, cacao, café, té, azúcar.

Liberia, un pequeño país cuyo nombre alude a la idea de libertad y fue noticia pasajera reciente ante la epidemia de ébola más grave de la historia. Se independizó en 1847, no de un Estado sino de una empresa, mucho tiempo antes que la mayoría de África. En efecto, cuando el continente fue repartido a finales del siglo XIX, esta joven república fue, junto al reino de Etiopía, la única en conservar su autonomía.

La Conferencia de Berlín, celebrada entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885 en la ciudad de Berlín (Imperio alemán), fue convocada por Francia y el Reino Unido​ y organizada por el canciller de Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de solventar los problemas que implicaba la expansión colonial en África.

Egipto, país que une el noreste de África con Medio Oriente, data del período de los faraones. Tiene monumentos de milenios de antigüedad ubicados junto al fértil valle del río Nilo, incluidas las colosales pirámides de Guiza y la Gran Esfinge, al igual que las tumbas del Valle de los Reyes y el Templo de Karnak bordeado de jeroglíficos en Luxor. En la capital, El Cairo, hay monumentos otomanos, como la mezquita de Muhammad Alí y el Museo Egipcio, un tesoro de antigüedades.

El canal de Suez es un canal navegable situado en Egipto que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo. El canal convirtió a la región del Sinaí en una nueva península, constituyendo la frontera entre los continentes de África y Asia. Su longitud es de 163 km entre Puerto Saíd y Suez.

Argelia es un país de África del Norte con una costa en el Mediterráneo y un interior en el desierto del Sahara. Muchos imperios dejaron su legado aquí, como las antiguas ruinas romanas en Tipasa, junto al mar. https://www.lanacion.com.ar/sociedad/cuales-son-las-17-colonias-que-aun-existen-en-el-mundo-una-es-malvinas-nid1966985

educaplay suscripción