SEMESTRAL ESPAÑOL PRIMERO SECUNDARIAVersión en línea
EXAMEN SEMESTRAL ESPAÑOL1 junio 2020
1. Elige la opción correcta de cada pregunta. 2. Recuerda dar "siguiente" para avanzar de pregunta. 3. El mínimo para aprobar el 60% correcto. 4. Tienes 90 minutos para realizar tu examen, realiza en la actividad dentro del horario programado. 5. Se considerarán además de esta evaluación tus trabajos. 6. Sólo el día programado podrás presentar el examen. 7. SUGERENCIA: NO TE DISTRAIGAS CON NADA ADICIONAL. 8. La plataforma registra la fecha en que se realiza, el tiempo en el cuál se hace y los intentos. 9. No publiques en el chat grupal ni preguntas ni resultados. 10. Éxito en tu evaluación. 11. Para dudas técnicas puedes comunicarte al chat privado. 12. Cuando termines manda un mensaje privado.
1
¿Qué es el CONTEXTO en general?
a
Es un elemento que acompaña al texto
b
Conjunto de circunstancias que rodean una situación y sin las cuales no se puede comprender correctamente.
c
Es la persona que habla en el poema.
d
¿Cuáles son las tres estrategias para caracterizar a un personaje de un cuento?
2
¿Por cuáles elementos está formado el contexto CONTEXTO CULTURAL de un poema?
a
Ideas influyentes, lenguaje, organización social, tradiciones, música,
b
Es la asistencia a fiestas, eventos, convivencias.
c
El contexto social no existe, sólo hay contexto personal.
3
¿Qué es la VOZ POÉTICA?
a
Es la voz que escuchan los poetas cuando no escriben.
b
Es la voz que representa socialmente a todos los poetas del mundo.
c
Es la persona que habla en el poema, expresa lo que siente y piensa.
4
Dentro de un poema ¿Qué es una METÁFORA?
a
Es una expresión que exagera la realidad.
b
Relaciona a un objeto con otro a través de una comparación que da por hecho.
c
Es la voz que habla en el poema.
5
¿Qué elementos tiene la TRAMA de un cuento?
a
Contiene sucesos organizados para narrar una historia, definiendo cómo empieza, cómo se desarrolla y cuál es el desenlace.
b
Es una narración triste que provoca llorar al público.
c
Es contar desordenadamente la historia para entretener al lector.
6
¿Cuáles son los elementos específicos de la TRAMA de un cuento?
a
imaginación, creatividad y perseverancia.
b
Historia, personajes y género.
c
Inicio, desarrollo, clímax y desenlace.
7
Define cuál es el CLÍMAX de la trama de un cuento.
a
Es dónde inicia la historia dando un panorama general, plantea los personajes principales, el ambiente etc.
b
Aquí la trama nos dice cómo se resolvió el problema o la situación, ya sea que sea un final a favor o en contra de los protagonistas.
c
Esta es la parte más emotiva de una historia, pues es donde se reflejan los hechos más importantes, peligrosos, con mayor temor o emoción, donde por fin se enfrenta el problema con la posible solución.
8
Define que es el DESARROLLO en los pasos de la trama de un cuento.
a
En este aspecto de la trama se van dando los hechos de la historia que por lo regular nos cuentan cómo se da el problema que sufren los protagonistas.
b
Aquí la trama nos dice cómo se resolvió el problema o la situación, ya sea que sea un final a favor o en contra de los protagonistas.
c
No existe el Desarrollo como elemento de la trama.
9
¿Cuáles son los SUBGÉNEROS DEL CUENTO?
a
Ciencia ficción, terror, de hadas, fantasiía, policiaco y puede haber más.
b
Refranes, dichos y pregones.
c
Situación inicial, clímax y desarrollo.
10
Al escribir un cuento ¿Qué nos indica un NEXO TEMPORAL DE SIMULTANEIDAD?
a
Indican cuando una acción sucedió después de otra: luego, después, posteriormente, a continuación...
b
No existen los nexos de simultaneidad.
c
Señalan cuando dos acontecimientos suceden al mismo tiempo por ejemplo cuando escribimos: "En ese momento", "Mientras", "Mientras tanto", "Al mismo tiempo"
11
¿Cuáles de estos nexos son temporales de anterioridad?
a
Al mismo tiempo, en el mismo momento.
b
Después, luego de, seguido de esto.
c
Antes, primero, en primer lugar, previo a esto.
12
¿Qué tipo de nexo tiene esta frase? Jorge tiene mucha hambre porque no almorzó.
a
Nexo causal porque indica una causa y una consecuencia.
b
Nexo de anterioridad
c
No tiene nexo.
13
¿Los nexos de la imagen de que tipo son?
a
Son nexos te anterioridad ya que indican que sucedió en el tiempo pasado.
b
Son nexos temporales que indican que sucede al mismo tiempo.
c
Son nexos causales ya que indican que hubo una causa y una consecuencia.
14
¿Qué personajes serían típicos de un cuento de ciencia ficción?
a
Un ser malvado que se esconde en la oscuridad, un personaje que lucha contra este ser, un personaje que es todo lo contrario y al malvado y ayuda a las personas.
b
Un Policía o detective, un delincuente puede ser ladrón, asesino, las víctimas.
c
Personajes extraordinarios que viven en lugares no reales como en el futuro, en otro planeta. Por ejemplo un marciano que visita la tierra, un científico que viaja al futuro.
15
¿Cuáles son las tres estrategias para caracterizar a un personaje de cuento?
a
Descripción, narración y diálogos.
b
Inicio, desarrollo y desenlace.
c
Anterioridad, posterioridad, simultaneidad.
16
¿Qué es la TRAMA NARRATIVA?
a
La trama narrativa es la serie de acciones organizadas para contar una historia.
b
La trama narrativa es un problema para escribir teatro
c
La trama narrativa es el escenario en la obra de teatro.
17
¿Qué es el TEXTO DRAMÁTICO?
a
Es un texto que no está dirigido al público, es para quienes van a actuar y participar en la obra, contiene los diálogos, las indicaciones de movimiento, efectos etc.
b
Es un texto con el que hacemos drama porque es complicado.
c
Es un texto dirigido al público que va al teatro, para que lea mientras está sucediendo la obra.
18
¿Cuál es la diferencia entre un texto narrativo y un texto dramático?
a
No hay diferencia, son iguales.
b
En que el texto narrativo nos dice los sucesos de la historia por ejemplo un cuento o una novela. Y un texto dramático es un texto narrativo convertido para ser actuado porque tiene indicaciones para actores, escenografías, efectos etc.
c
La diferencia es que uno es importante por ser narrativo y el otro no es importante por ser dramático.
19
¿Qué es una ENTREVISTA?
a
Es un escrito para una sola persona, se revisa y se archiva.
b
Es un discurso que da una persona ante un público, sólo ella habla para dar información.
c
La entrevista es una conversación entre dos o más personas basada en una serie de preguntas.
20
¿Cuál es la función de una ENTREVISTA?
a
Es conocer lo que saben u opinan los entrevistados de un tema o asunto
b
Es que el entrevistado haga preguntas al entrevistador
c
Es hacer un archivo de video mostrando paisajes y naturaleza.
21
¿Qué tipos de ENTREVISTA tenemos?
a
Principales y secundarias.
b
De información, de opinión y de semblanza.
c
Locales y foráneas. Nacionales e internacionales.
22
¿En qué consiste la entrevista de información?
a
Es la que quiere conocer la vida del entrevistado.
b
Es la que necesita conocer el clima de una región.
c
Es la que se realiza con el propósito de obtener información noticiosa o sobre la cual el entrevistado sea experto.
23
¿Quién es el entrevistado?
a
Reportero de televisora
b
S.S. Papa Francisco
c
No hay entrevistado.
24
¿Qué son los PERSONAJES dentro de una obra de teatro?
a
Son los elementos físicos en el escenario que ayudan a recrear el espacio y el ambiente de la historia, como un bosque, una casa, un castillo, etc.
b
Son los diálogos que existen entre los participantes.
c
Es la gente que aparece en la obra y están representados por los actores, pueden ser protagonistas, antagonistas, secundarios.
25
¿Qué es la ESCENOGRAFÍA en una obra de teatro?
a
Son los elementos físicos en el escenario que ayudan a recrear el espacio y el ambiente de la historia, como un bosque, una casa, un castillo, etc.
b
Son los diálogos que existen entre los participantes.
c
Son las anotaciones en el texto dramático que indican a los actores hacia dónde moverse.
26
Escribe correcta la siguiente palabra (SIN MAYÚSCULA)
27
Escribe correcta la siguiente palabra (SIN MAYÚSCULA)
28
Escribe correcta la siguiente palabra (SIN MAYÚSCULA)
29
Escribe correcta la siguiente palabra (SIN MAYÚSCULA)
30
Escribe correcta la siguiente palabra (SIN MAYÚSCULA)
31
Escribe correcta la siguiente palabra (SIN MAYÚSCULA)
32
Escribe correcta la siguiente palabra (SIN MAYÚSCULA)
33
Escribe correcta la siguiente palabra (SIN MAYÚSCULA)
34
Escribe correcta la siguiente palabra (SIN MAYÚSCULA)
35
Escribe correcta la siguiente palabra (SIN MAYÚSCULA)
36
Es el tipo de carta que se emplea cuando un cliente no está satisfecho con el producto o servicio que ha recibido.
a
Carta de petición
b
Carta de agradecimiento
c
Carta de reclamación
37
Para la escritura de cartas de qué tipo es la siguiente expresión : "Que padre cuando alguien te echa una mano, se necesita mucho ahora que los chavos la necesitan, tú muy bien"
a
Informal
b
Formal
c
Vulgar
38
Elige una forma correcta para un saludo de una carta formal:
a
¡Hola! ¿Cómo está?
b
Reciba de nuestra parte un afectuoso saludo
c
Con gusto de saludarlo, me dirijo a usted para...
39
En las cartas formales ¿Cuáles son los datos más completos para poner en el destinatario?
a
Empresa, nombre de la persona, función que desempeña como Gerente, Jefe, Trabajador de algún departamento.
b
Lugar de nacimiento, función que desempeña, estudios que tiene.
c
Nombre del destinatario, nombre del país, edad del destinatario.
40
¿Qué es una monografía?
a
Una monografía es una investigación sobre diversos temas y en un texto se registran los resultados.
b
Una monografía es un escrito formal que se dirige a un cierto público para hacer una petición, una reclamación o un agradecimiento.
c
Una monografía es un texto que sirve para difundir los resultados de una investigación sobre un solo tema.