Pueblos originarios de Chile
Test
Los pueblos que existieron a la llegada de los coCuando el conquistador español Pedro de Valdivia llegó a Chile en 1542 y fundó Santiago, que hasta estos días se mantiene como ciudad capital, existían en el país distintos pueblos con organizaciones y sistemas de vida que se adecuaban al clima y la geografía de su hábitat. Siguiendo la línea de norte a sur, estos habitantes primitivos se reunían en los siguientes grupos:
- Aymaras: pueblo altiplánico con una economía basada en el pastoreo y la agricultura.
- Atacameños: uno de los pueblos más desarrollados del norte del país, junto a los diaguitas. Se establecieron especialmente en las quebradas cordilleranas ubicadas entre Arica y San Pedro de Atacama.
- Changos: pescadores nómades que recorrían la costa desde Arica hasta Copiapó.
- Diaguitas: cultivaron el arte de la cerámica y habitaron valles entre Copiapó y Santiago.
- Incas: a pesar de que al imperio inca se lo vincula casi exclusivamente con Perú, este pueblo tuvo una marcada presencia en Chile desde 1470, año en el que extendió sus territorios hasta el sur del río Maule, expansión que los hizo influir significativamente en el desarrollo de los pueblos indígenas que habitaban esas tierras.
- Mapuches (o Araucanos): estos grandes guerreros son, sin duda, el pueblo indígena que puso mayor resistencia a la llegada de los españoles en el continente americano. Sus habitantes vivían en el territorio comprendido entre los ríos Itata y Toltén. Eran básicamente agricultores y se dividían en picunches, mapuches y huilliches.
- Canoeros: pescadores nómades y recolectores que se trasladaban por las islas del archipiélago de la Patagonia occidental. Se dividían en tres grupos: los Chonos, los Kawéskar y los Yamanas.
- Patagones: cazadores y recolectores nómades, estaban instalados en la pampa estepárica. Se dividían en los aónikenk y los selk nam.
- Polinésicos: pueblo que habitaba en Isla de Pascuanquistadores
- Aymaras: pueblo altiplánico con una economía basada en el pastoreo y la agricultura.
- Atacameños: uno de los pueblos más desarrollados del norte del país, junto a los diaguitas. Se establecieron especialmente en las quebradas cordilleranas ubicadas entre Arica y San Pedro de Atacama.
- Changos: pescadores nómades que recorrían la costa desde Arica hasta Copiapó.
- Diaguitas: cultivaron el arte de la cerámica y habitaron valles entre Copiapó y Santiago.
- Incas: a pesar de que al imperio inca se lo vincula casi exclusivamente con Perú, este pueblo tuvo una marcada presencia en Chile desde 1470, año en el que extendió sus territorios hasta el sur del río Maule, expansión que los hizo influir significativamente en el desarrollo de los pueblos indígenas que habitaban esas tierras.
- Mapuches (o Araucanos): estos grandes guerreros son, sin duda, el pueblo indígena que puso mayor resistencia a la llegada de los españoles en el continente americano. Sus habitantes vivían en el territorio comprendido entre los ríos Itata y Toltén. Eran básicamente agricultores y se dividían en picunches, mapuches y huilliches.
- Canoeros: pescadores nómades y recolectores que se trasladaban por las islas del archipiélago de la Patagonia occidental. Se dividían en tres grupos: los Chonos, los Kawéskar y los Yamanas.
- Patagones: cazadores y recolectores nómades, estaban instalados en la pampa estepárica. Se dividían en los aónikenk y los selk nam.
- Polinésicos: pueblo que habitaba en Isla de Pascuanquistadores
Descarga la versión para jugar en papel
Creada por
Chile
Top juegos
-
Test
cuanto sabes de Futbol
hugo estayChileeste test esta basado en las diapositivas que pudimos ver con anterioridad, consta de 10 preguntas las cuales tienen alternativas para poder resolverlas. -
Test
Brawl stars preguntas
Carlos Andrés Prieto RodríguezColombiaCompleta todas las preguntas -
Test
Verbos irregulares en Inglés
Hélmer González SerranoColombiaSe presentan 10 preguntas, cada una con 4 opciones de respuesta. Seleccione la que considere correcta. -
Test
Tipos de sintagmas (II)
idoia rubioEspañaActividades interactivas para reconocer los distintos tipos de sintagmas -
Test
Cultura general española
Ernest SerretEspañaResponde las siguientes preguntas