Relacionar Columnas Norma sectorial de CompetenciaVersión en línea Taller Norma de Competencia Laboral por GUILLERMO GARCIA CASTELLANOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 CRITERIOS DE DESEMPEÑO GENERALES (CDG): Son los requisitos de calidad relacionados con aspectos de gestión del riesgo, seguridad y salud en el trabajo, gestión de información, gestión ambiental u otros que apliquen a la función en su totalidad. ESPECIFICACIONES DE LA NORMA: identifica el estado producto, código de la NSCL fecha de aprobación; número de acta de aprobación Consejo Directivo Nacional del SENA, Mesa Sectorial a la que pertenece, la regional y centro de formación. TÍTULO: El título de la NSCL corresponde a la función del último nivel de desglose del MF y como mínimo hace parte de una EFO de competencia laboral. CONOCIMIENTOS ESENCIALES (CE): Hace referencia a las teorías, principios o conceptos que debe comprender y aplicar el trabajador para el desempeño de la función y que están relacionados directamente con los criterios de desempeño (generales y específicos). COMITÉ TECNICO DE ELABORACIÓN/ACTUALIZACIÓN: Conformado por el equipo de expertos del sector que participaron en la elaboración/actualización de la NSCL ESTADO DE LA NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL: Indica si la norma sectorial de competencia laboral es nueva (identificada como una función nueva por el sector) o actualización (fue modificada o ajustada por cambios tecnológicos, ocupacionales u organizacionales que afectan la función productiva) ANÁLISIS FUNCIONAL: El modelo de normalización de competencias laborales Colombiano se fundamenta en el análisis funcional. Técnica que se emplea para identificar las funciones relacionadas con el quehacer de un sector, subsector u objeto de análisis. Por lo cual, este componente identifica la ubicación de la NSCL respecto al propósito clave del sector y sus desagregaciones. Se debe extraer textualmente del mapa funcional. TÉRMINOS TÉCNICOS: Los términos técnicos por relacionar en una NSCL son aquellos que pueden tener diferentes interpretaciones y que por su ambigüedad deberán ser unificados. Se conforman por el nombre y la definición. No es un glosario de términos y su definición la decide el comité técnico de normalización. COMITÉ TÉCNICO DE VALIDACIÓN TÉCNICA: Conformado por el equipo de expertos del sector que participaron en la validación técnica de la NSCL a nivel nacional CONTROL DE CAMBIOS: Información relacionada con los cambios aplicados en la actualización de normas sectoriales de competencia laboral en los aspectos como de nombre, criterios de desempeño, evidencias requeridas, conocimientos esenciales y redacción. ÁMBITO: Hace referencia a la aplicación y especificidad de la función laboral, facilitando su uso en procesos de certificación o de formación. Es definido por los expertos técnicos en atención a la realidad laboral o reglamentación sectorial. No es obligatorio para todas las NSCL. EQUIPO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PRELIMINAR A NIVEL INTERNO SENA: Conformado por el equipo de instructores, expertos de World Skills y/o evaluador de certificación que participaron en la actualización o elaboración de la NSCL. EVIDENCIAS REQUERIDAS (ER): Son aquellas que permiten a la persona demostrar que cumple con la competencia para el desarrollo de una función. Deben ser recolectadas en el contexto laboral. Participantes en elaboración / Actualización: Permite registrar el Equipo de recolección de información preliminar a nivel interno SENA, el Comité Técnico de normalización de elaboración/actualización de la Norma, el comité de validación y el consejo ejecutivo que avala el producto TRAZABILIDAD DE LA NSCL: Espacio donde se encuentran relacionadas las normas sectoriales de competencia que esta reemplazando (en caso de actualización) y las normas o unidades de competencia que se toman como referencia (en caso de actualización o elaboración) AVAL CONSEJO EJECUTIVO: Conformado por el equipo del Consejo Ejecutivo que tienen la responsabilidad de avalar los productos de normalización de competencias laborales, para este caso la NSCL CRITERIOS DE DESEMPEÑO ESPECIFICOS (CDE): Son resultados indispensables para el desarrollo de cada una de las AC de la función, “describen los requisitos de calidad para el resultado obtenido en el desempeño laboral…” y “permiten precisar acerca de lo que se hace y la calidad con que se realiza” (Cinterfor-OIT, 2004). Así mismo, deben expresar únicamente “aspectos esenciales o resultados críticos” del desempeño. (Cinterfor-OIT, 2004). Identifican los aspectos esenciales o críticos para el cumplimiento de la AC; es decir, aquellos que si no se cumplen la AC no se considera completa. Incluyen una condición que permite evaluar si el trabajador satisface lo establecido en el criterio. (Cinterfor-OIT, 2004) La estructura gramatical del CDE es: OBJETO + VERBO (denota cumplimiento) + CONDICIÓN ACTIVIDADES CLAVE (AC): Acción indispensable que contribuye al desempeño de una función. El conjunto de actividades claves permite el desarrollo de la función. La estructura gramatical de la AC es: verbo + objeto. TRAZABILIDAD DE METODÓLOGOS: Son el equipo de metodólogos que participaron en los procesos de elaboración y validación técnica de la NSCL, junto con la información del centro de formación al cual pertenecen y del Secretario de la Mesa Sectorial.