Relacionar Columnas Radiografia de toraxVersión en línea Usted debera unir los casos clinicos, con la radiografia correspondiente por Ayudantia Semiologia 1 Paciente de sexo masculino iniciales de 75 años, con antecedentes de hipertensión hace 20 años (mala adherencia a tratamiento), IAM hace 2 meses en el que se instaló sten. Consulta al SU del HEP por cuadro de inicio súbito de 1 hora de evolución caracterizado por disnea de reposo, tos productiva con expectoración espumosa y asalmonada. El cuadro se acompaña además de palpitaciones regulares. Paciente niega angina, síncope, sensación febril, cianosis, dolor con tope inspiratorio. Al ingreso paciente taquicárdico, taquipneico con uso de musculatura accesoria, saturando 91% O2 ambiental, afebril, PA 180/127 mmhg. Paciente sudoroso, pálido e inquieto. Tórax de configuración normal. Elasticidad y expansión disminuidas en ambos hemitórax, Se ausculta murmullo pulmonar disminuido y crépitos difusos en ambos hemicampos pulmonares RR2T sin soplos. Choque de la punta se encuentra desplazado inferolateralmente. 2 Paciente sexo femenino de 60 años de edad, con antecedentes de HTA, TBQ IPA 21 “Suspendido”, 2 IAM ( 2016 y 2017) sin STENT, ACV el año 2015. Consulta por cuadro de disnea progresiva que la limita en actividades de medianos esfuerzos, asociado a tos de predominio nocturno, DPN, ortopnea, claudicación intermitente. Además paciente refiere episodios de palpitaciones rápidas que empeoran la disnea. Paciente usuaria de Enalapril, hidroclorotiazida y aspirina, refiere mal apego al tratamiento, sin otros antecedentes relevantes. Al examen físico general paciente hipertensa (150/100), eupneica y eucardica, con HGT 230 y sin fiebre Examen físico dirigido la paciente destaca choque de punta en región axilar, RI3T con tercer ruido sin soplos, MP (+) sin otros ruidos agregados, extremidades con disminuidos del vello a distal. Sin otros hallazgos Se estudia al paciente con una Radiografia de Torax PA 3 Paciente de sexo femenino de 63 años, con tabaquismo crónico (IPA 27) consulta en el servicio de urgencia por un cuadro de 2 días de evolución caracterizado por aumento de su disnea basal hasta llegar al reposo. Asociado a esto la paciente presenta aumento de su tos basal, la cual no se acompaña de expectoración. No refiere fiebre, ni otro síntoma asociado. Paciente cocinó hasta los 20 años a leña y en su casa tiene chimenea. Fue hospitalizada hace 6 meses atrás por cuadro similar. Niega OH y drogas, sin alergia, PNI al día, sin cirugía. SV: PA: 135/88, FC: 115, FR 26, SAT 87%, Tº 36ºC Ex. Físico: Labios cianóticos, acropaquía, RR2TSS. Uso de musculatura accesoria, taquipnea, expansión disminuida, mate a la percusión, vibraciones vocales aumentadas, crépitos bilaterales. Abdomen BDI, RHA (+) 4 Paciente sexo masculino de 65 años, sin antecedentes mórbidos, consulta al SU HEP por presentar un cuadro agudo de 2 días de evolución de disnea de medianos esfuerzos, asociado a tos con expectoración mucupurulenta, tope inspiratorio, dolor tipo puntada de costado hemitórax derecho CEG, y fiebre con escalofríos solemnes. Paciente con antecedente de NAC ATS II en tratamiento hace 5 dias con amoxicilina/ ac. Clavulánico. Examen físico general: Estado de conciencia: Somnoliento. Signos vitales: FC 115, PA 95/65, FR 18, SAT 97%, Tº 38.2 Al examen físico pulmonar destaca: Inspección: abombamiento hemitórax izquierdo Palpación: VV abolidas en mitad inferior hemicampo izquierdo Percusión: Matidez en mitad inferior hemicampo izquierdo Auscultación: Egofonía, abolimiento MP en mitad inferior hemicampo izquierdo 5 Paciente masculino de 28 años de edad, sin antecedentes mórbidos, tabáquico (10 – 12 cigarros/día). Acude al Servicio de Urgencias del HEP en horas tempranas de la mañana refiriendo que “se le bajó la tensión”, que tiene un dolor en el pecho, en el hemitórax derecho, de aparición brusca, le falta el aire y “le cuesta hablar”. PA 104/61 mmHg, FC 64 lpm, FR: 23 rpm, Sat O2 del 96% y Tº 36 oC. En la exploración física paciente con disfonía, que deambula lentamente adoptando una posición antiálgica, leve palidez y frialdad cutánea. En la auscultación respiratoria se percibe abolición del murmullo vesicular del hemitórax derecho. Resto examen físico sin hallazgos 6 Paciente femenino de 35 años que vive en situación de calle, ingresa a SU Hospital el Pino por cuadro de tos sin expectoración de 1 mes de evolución. Cuadro se acompaña de pérdida del apetito, baja de peso, adinamia. Paciente no refiere expectoración, hemoptisis, fiebre, disnea ni otros síntomas asociados. Examen físico S.V: FC:100 lpm.; FR: 20 rpm; PA: 110/70.; Tº: 36.8ºC Respiratorio: Murmullo pulmonar disminuido notablemente hacia la mitad superior del pulmon derecho, se auscultan crépitos en pulmón derecho, con cierta matidez a la percusión. Resto examen físico sin hallazgos 7 Paciente 80 años, con antecedentes de EPOC IPA 43, HTA, convive con hija y nietos (escolares). Llega al SU del HEP por cuadro de 4 días de evolución caracterizado por tos con expectoración mucupurulenta, de moderada cuantía (aproximadamente 1 taza diaria). Sumado al cuadro presentó temperatura hasta 39ºC axilar que no cede al uso de paracetamol disnea de reposo. Paciente previo al cuadro refiere haber presentado cefalea, mialgias y sensación febril que no cuantificó. Signos vitales: PA: 132/96 mm Hg; FC:106 lat/min; FR:26 rpm; SatO2 91% Al ingreso paciente se encuentra orientado en tiempo espacio y persona. Mucosas hidratadas. No existe presencia de cianosis. Respiratorio: Inspección: Morfología conservada, sin alteraciones cutáneas. Disminución de la amplitud de los movimientos respiratorios Palpación: Expansión levemente disminuida. VV aumentadas en hemitórax inferior izquierdo Percusión: mate en hemitórax inferior izquierdo, sonoro en resto del hemitórax pulmonar Auscultación: MP (+) disminuido en hemitórax inferior izquierdo, crépitos en hemitórax inferior izquierdo. Pectoriloquia afona. Resto examen sin alteraciones