Relacionar Columnas Industrialización en ColombiaVersión en línea En este juego exploraran algunos de los elementos más importantes del proceso de industrialización en Colombia por Grupo de Estudios Ocasionales 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Proceso dedicado a la fabricación y/o envasa- do de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, entre las que se encuentran, los refrescos las cervezas, entre otros Visión integrada del desarrollo, enfocada en la generar empleo y productividad, a partir de una política macroeconómica industrializadora Es un conjunto de medidas destinadas a la redistribución, propiedad y uso productivo de la tierra, como una política de gobierno Pequeña extensión de tierra que impide al agricultor obtener una producción suficiente para ser comercializada u obtener ingresos Hecho cultural, económico y social más influyentes en el desarrollo de la historia de Colombia, donde se colonizo el occidente del país: Antioquia Fabricación de productos destinados al consumo final, constituyendo, por tanto, la etapa final del proceso de fabricación de la industria Extensión de tierra de amplias dimensiones, por lo general, no utiliza la totalidad de sus recursos de manera eficiente. Cultivo que incidió en el proceso de acumulación de capital para invertir en el desarrollo industrial del país, a partir de los años veinte del siglo XX Bien o equipo duradero que no se agota de manera temprana (duradero), y es usado en la producción de bienes y servicios de consumo Industrias del occidente colombiano creadas a partir de la acumulación de capital proveniente del café, donde los consumidores eran la población cafetera Grupo pequeño de familias o personas, dueñas de la mayor cantidad y calidad de tierras en el país, por tanto, ejercen poderes fácticos sobre el poder político Termino esgrimido por Alfonso López Pumarejo, que utilizó para generar cambios en el país por medios pacíficos y constitucionales Fase de la manufactura de bienes, la cual consiste en la transformación de materias primas, en un principio fibra natural: lino, cáñamo, algodón o lana Máquina agrícola para separar la cascara de la almendra de café, para posteriormente limpiarlo y secarlo Extensión de tierra rural sin cultivar que forma parte de los bienes del Estado porque se encuentra dentro de los límites territoriales y carece de otro dueño